Introducción
He estado viviendo 15 días, bueno en realidad han sido 16 haha, en una comunidad llamada Bereklauw, cerca de la ciudad de Lovaina en Bélgica.
El nombre de comunidad hippie es como yo lo llamaba cuando hablaba con mis amigos para describir este lugar, pero digamos que se podría quedar en comunidad a secas.
Decidí venir a este lugar, porque me pareció interesante y particular cuando vi el proyecto en Internet. Bueno, primero creo que te debo poner en contexto. Yo estaba en Suiza haciendo un proyecto de HelpX, es decir, proyectos en los que trabajas unas horas y a cambio te dan alojamiento y comida. Como un trueque a la antigua. No ganas dinero, pero apenas gastas tampoco. En realidad, solo gastas si vas a hacer turismo por la zona o necesitas comprar cosas personales, pero con alojamiento y comida puedes sobrevivir sin gastar dinero te lo aseguro.
Después de un mes en Suiza, ya tocaba seguir mi camino, entonces empecé a pensar y a mirar dónde podía ir ahora. Contacte con un proyecto en Escocia en el cual, el señora través de una videollamada primero, me dijo que era bienvenido de llegar allá, pero luego estuve pensando y decidí que sería mejor buscar primero otro país más cercano a Suiza y así conocer un poco más Europa, y luego ya ir para Gran Bretaña e intentarme quedar unos meses por allá practicando el inglés, porque al ser una isla, si primero iba allí y luego quería regresar a centro Europa o al este de Europa seguramente me iba a dejar más dinero en vuelos. Así que bueno, en mi cabeza lo pensé así, y así actúe jaja.
Entonces, por proximidad y porque siempre había querido visitar Brujas, me llamaba la atención esa ciudad, me decidí por Bélgica. Así que empecé a buscar proyectos en Bélgica, y aquí es donde entra esta comunidad: Bereklauw.
En la página de helpX se anunciaban como comunidad y eso me llamo la atención así que entre en su perfil. Solo había tres fotos, pero si había mucha información escrita respecto al proyecto y tenía bastantes referencias así que empecé a leer.
En la mayoría de comentarios de otros voluntarios hablaban de estos dos temas:
- El lugar de primeras impacta, pero si le das una oportunidad con los días te acaba hasta gustando
- Nadie te va a decir lo que tienes que hacer o te va a preguntar que has hecho en el día. Tienes total libertad de contribuir a la comunidad de la mejor forma que creas.
La primera me asusto un poco, de hecho, me lo pensé un poco si ir o no. La segunda me encanto, libertad y creatividad.
Al final, la curiosidad fue más fuerte que todos los otros pensamientos y sentimientos y decidí escribirles para ver si podía ir a ese lugar. Obviamente no me dijeron que no y de hecho ni me exigieron una fecha de llegada simplemente que les avisara cuándo iba a ir y qué podía llegar cuando quisiera.
Antes de embarcarme en esa intrigante aventura jaja, decidí tomarme una semana de turismo en Bélgica para hacer turismo y conocer un poco las principales ciudades: Bruselas, Gante, Amberes y Brujas. Encontré a un chico que me podía alojar toda la semana por Couchsurfing en la ciudad de Amberes, así que monté mi campamento base allí jajaj y como Bélgica es muy pequeñita, se puede visitar todas las ciudades en tren en un día y volver a la ciudad donde te estes alojando, en mi caso Amberes.
El chico que me alojo en Amberes, Moda, un chico egipcio muy simpático y hospitalario y su casa me encanto, así que parecía que la aventura estaba fluyendo muy bien.
Después de una semana conociendo Bélgica, era horas de ponerse en marcha hacia la Comunidad Bereklauw…
Mi llegada
Llegue a la comunidad un domingo por la tarde. No sabía muy bien cómo llegar al lugar, si desde Lovaina o desde Herent ya que digamos que la comunidad se encuentra en medio de estas dos ciudades. Según el mapa, desde la estación de Herent parecía más corto el camino que desde la estación de Lovaina, así que llegué a la estación de Herent, puse el mapa y me puse en marcha. Tenía por delante unos 30 minutos con la mochila a cuestas.
Al salir del pueblo de Herent me metí por un camino a través de un bosque. Después Sali en medio de una urbanización de casas grandes, con su jardín y todo, y de nuevo me volví a meter por un camino de campo. El camino empezó a transcurrir por en medio de un bosque hasta que vi como una placa de estas que utilizan en las obras. Sabía que ya había llegado.
Ese camino, es un camino de campo, que cruza la comunidad y es un camino público. Aunque la comunidad es un espacio privado, ese camino es público, con lo cual muchas veces pasaba gente caminando o haciendo ejercicio. Incluso mucha gente al pasear y cruzar la comunidad se quedaba mirando y observando y Goose, el propietario y fundador del lugar le gustaba hablar con la gente interesada en el lugar.
Digamos que la comunidad es como un pequeño pueblo, de echo las calles principales están hechas con adoquines, pero el resto de la comunidad es tierra todo. Esta en medio del bosque y del campo, aunque a solo 20-30 minutos andando este la ciudad universitaria de Lovaina.
Volviendo a la historia, cuando llegue al lugar, había unos chicos sentados por ahí y pregunte por Goose medio asustado jaja. Mientras venía a recibirme Goose, mire a mi alrededor y lo primero que pensé fue, vete de aquí jaja. Cuando llego Goose lo primero que me pregunto, aparte de donde era, fue que sabía hacer y que había estudiado y eso la verdad me incomodo y molesto un poco porque parecía una entrevista para ver si podía quedarme en ese lugar según mis cualidades técnicas, aunque luego ya vi que simplemente era una pregunta.
El mismo día que llegue tenían un meeting (una reunión) en la Cantina así que asistí yo también. (Luego contare los lugares de la comunidad y la vida en ella).
En esa reunión, que según lo que me dijeron era algo poco usual, casi nunca hacían meetings, hablaron de varias cosas que debían de cambiar como por ejemplo que por la noche dejaban la cantina llena de platos y vasos sucios y que había alguien que entraba en habitaciones ajenas porque habían desaparecido cosas. Ese tema si me asusto un poco porque antes de llegar a la comunidad justo pensé en ese tema. Pensé, si se comparte habitación y seguro no hay lockers (cajas fuertes o lugar donde poder poner un candado para guardar cosas de valor) jaja, será que mis cosas estarán seguras, sobre todo documentos y el Mac, porque dinero en efectivo no traía. También pensé bueno no creo que vayan entrando a rebuscar en las cosas de los demás. Y justo llego y escucho eso jajaja.
Después del meeting, me enseñaron mi habitación, una habitación para los viajeros y voluntarios de dos camas. Cuando llegue había una chica china en esa habitación así que al principio compartí con ella. Luego a los 3-4 días se fue y me quede la habitación toda para mí.
La comunidad
Para que te hagas una idea de cómo es este lugar, digamos que es como una desecharía, y está lleno de cosas divido por zonas.
La comunidad se divide en varias zonas. Había la zona del Parking, la zona del “garage” donde eso era un laberinto de chatarra. Había el taller de madera. Había varios “talleres” con muchísimas herramientas.
Había la Cantina que es la caseta principal donde nos reuníamos todos a comer, a tomar el té o café, a calentarnos con la estufa en los días fríos, a relajarnos. Era como el lugar de encuentro y que casi siempre había alguien. También era el lugar donde el wifi iba mejor, aunque en mi habitación también me llegaba otra red que también iba bastante bien.
Justo al lado de la Cantina había la cocina.
Al lado y arriba de la cantina había un edifico con habitaciones donde dormía Goose, el propietario y fundador, Linda que era como la mama de todos jaja y no sé si alguien más.
Enfrente de la cantina había otro edificio con varias habitaciones, sobre todo para viajeros y visitantes.
Entre la cantina y este edifico de habitaciones, había un camino que subía hacia la parte de arriba. A por cierto enfrente de la cocina estaban las gallinas, el pavo real, las palomas, etc.
En la parte de arriba, había el bar, una zona para conciertos, la zona de los animales (cerdos, cabras, patos, ocas..), las duchas y varios jardines donde cosechar (aunque en invierno poco debía cosechar, aunque también vi un invernadero).
Había dos “eco toilet”, es decir, dos baños (uno era un policlin i el otro medio hecho a mano) donde básicamente era un agujero que caía todo ahí y que luego le tenías que echar el serrín.
A bueno y también había la zona de “compost” (desechos orgánicos, cítricos y las bolsas del café), la zona donde guardaban el reciclado (el vidrio, el plástico…), y la zona de la madera para proveer a todas las estufas de la comunidad (si yo fui en invierno y hacia bastante frio).
Esto era la comunidad un poco por encima. La verdad es que el lugar era bastante grande y te podías pasar un buen rato explorando cada rincón.
Respecto a la gente. En la comunidad había gente que vivía allí, en ese lugar, de forma permanente y desde hace tiempo, meses y años. Luego estábamos los voluntarios y viajeros que éramos gente que íbamos de paso por unos días, semanas o un par de meses. Y luego había gente que venía a la comunidad como a ver a los amigos y pasar el día o el rato.
Cuando yo llegue había más gente que cuando yo me fui, pero en fin supongo que este tipo de lugares es así, unos van otros vienen.
Cuando yo estuve, respecto a la gente que viva allí permanentemente, en habitaciones o en caravanas, eran alrededor de 10 personas. También había una mujer con 3 niños viviendo en este lugar, pero ella tenía su propio espacio ya que tenía una pequeña cocina y seguro un baño y todo lo necesario en su casa así que tenía más independencia respecto a la comunidad.
En general la mayoría de la gente que había, tanto los fijos como los visitantes, eran buena gente. Si que es verdad que en un lugar así siempre habrá con quien te lleves mejor y con el que no lleves tan bien, pero en general había respeto y paz por partes de todos y hacia todos.
Solo hubo un chico que ese sí que lo tenía “cruzado”. Un chico polaco que llegaba muchas noches borracho y la liaba bastante, pero le llamaron la atención y “lo echaron” aunque todos sabían que venía a dormir por las noches a la comunidad porque tenía sus cosas en una de las habitaciones que había, una que parecía una habitación secreta, yo al principio ni sabía que ahí, detrás de ese poster había una puerta con una mini habitación jajaja.
Luego también había un hombre alcohólico, que de hecho más de una vez me lo había encontrado a las 5 de la mañana en la cantina tomando, pero bueno al menos no molestaba a los demás.
También en la última semana llego un chico muy joven, que creo que sus padres lo trajeron a este lugar y se alojó en la habitación de al lado de mi habitación que era un poco alocado y pesado el pobre. Se creía que se comía el mundo y en realidad era el mundo el que se lo estaba comiendo a él, pero bueno al menos demostraba respeto hacia mí y la convivencia.
Con todos los demás, la verdad que “ni fua ni fa”. Un trato cordial. Digamos que no conecte con nadie en especial pero también esta bien eso. Creo que no debes forzar las cosas sino surgen ni intentar encajar con nadie.
Había una chica española en la comunidad, pero a pesar de la facilidad con el idioma, creo que esa chica no estaba del todo bien ya que la manera de conversar con ella no era muy, como lo diría, ¿normal? Por ejemplo, estábamos hablando de cualquier cosa y te cambiaba de repente de tema en plan: “pues puedes ver si por la web puedes acceder a la universidad y conseguir que te den un lugar para quedarte aquí… Y yo pensaba, “¿pero te he dicho yo que quiera trabajar aquí, o que quiera quedarme en Bélgica o algo relacionado con lo que me estás hablando?” No sé, era muy raro hablar con ella, aunque me conto su historia presente y estaba bastante perdida, así que de corazón espero que le esté yendo todo mucho mejor.
También tengo que confesar que creo que le faltaba autoridad y reglas a la comunidad para una mejor convivencia con todos.
Goose, ya era un hombre mayor y pasaba un poco de todo, aunque yo hablando con él me contaba cosas que no le gustaban o mejor dicho que le disgustaban, como por ejemplo que le desaparecían herramientas y materiales, los que tomaban por las noches, los que no ayudaban en nada a la comunidad y cosas así, a pesar de ello no hacía nada al respecto.
Creo que para el buen funcionamiento de cualquier lugar donde se conviva con varias personas, primero tiene que haber una figura de autoridad que se le respete y la cual tenga la última decisión con respectos temas. Y segundo, debe de haber ciertas reglas que deben ser cumplidas para una adecuada convivencia.
Luego también lo que vi es que había mucha gente que se escaqueaba y no aportaba demasiado a la comunidad, cuando te están dando alojamiento y comida, lo menos que puedes hacer es contribuir de alguna forma porque es un lugar que siempre había algo que hacer, aunque no fueras bueno con las manos, siempre había que limpiar, dar de comer a los animales, hacer la comida para todos, organizar ciertas zonas, acompañar a buscar comida, ayudar en cualquier cosa que alguien necesitara…
Mi experiencia
Primero contare lo que hice, como contribuí a la comunidad, luego cómo es vivir en ella y luego mi vivencia a nivel personal.
Como dije, la primera impresión del lugar no fue muy buena, pero luego incluso le cogí cariño al lugar, a mi habitación, a la comunidad, a los alrededores… al lugar en general. De hecho, cuando iba a la ciudad era como me siento un extraño en la civilización jaja.
Los primeros días en la comunidad, no sabía muy bien qué hacer. Sentía que había mucho por hacer y a la vez nada que hacer.
Empecé haciendo cosas básicas y necesarias como limpiar cada mañana la cantina de vasos y platos que dejaban los chicos la noche anterior, ya que por las noches se quedaban algunos en la cantina hablando, tomando, fumando o que se yo.
Cada mañana iba a buscar leña para la estufa de la cantina. Los primeros días también aproveche para explorar a fondo todos los rincones de la comunidad.
En los primeros días, cambie de lugar y ordene un poco un “puesto de flores” que había en el camino principal donde la gente podía coger el ramo de flores que les gustara y dejar una pequeña donación para la comunidad. La mayoría de flores eran tulipanes.
También encontré una figura metálica de un hombre tipo “peter pan” tirada por ahí, y le pinte la parte de abajo y le escribí el nombre del lugar, aunque me equivoque (me falto poner una U jaja) y le puse un marco de madera en las manos. La idea era poner esa figura en el camino que cruzaba la comunidad y la gente que pasara por ahí paseando viera el nombre del lugar e incluso llegue a pensar que podría ser como una especie de photocall y que la gente se pusiera detrás del marco y se tomara fotos y las subiera a sus redes sociales y así se diera a conocer un poco más el lugar. Aunque todo esto que cuento solo sucedió en mi cabeza, al final quedo medio escondido.
Mi obra maestra del lugar y de la cual, si me sentí satisfecho y orgulloso de haber hecho eso, fue pulir una mesa de madera que encontré también tirada por una de las habitaciones llenas de chatarra, perdón de cosas aun por reutilizar jaja, y dibujar y pintar el símbolo del Ying y el Yang. Estuve trabajando en ella unos días en la parte de arriba, donde apenas subía nadie, y cuando baje y la vieron los demás a todos les gusto. “Good job man”. Y claro, me sentí bien con eso.
Después de esa obra maestra jajaja, tengo que reconocer que me relajé un poco, y perdí un poco la motivación y ganas de hacer cosas creativas como la mesa esa.
Pero seguí contribuyendo, aunque fuera poco, a la comunidad, no podía estar en ese lugar con un techo y comida sin hacer nada, así que cada mañana limpiaba la cantina. Iba a buscar leña para la estufa (la de la cantina y la de las habitaciones de los viajeros). Ayudaba a organizar y limpiar diferentes áreas de la comunidad, ayudaba a cualquiera que necesitara una mano…
Un día acompañe a Goose con la furgoneta a la ciudad, y fuimos a un par de supermercados s buscar comida que igual había caducado ayer y los supermercados por política de empresa ya no podían vender. Me pareció muy buena idea porque si supieras la de comida que se tira a la basura… y luego hay gente en el mundo muriendo de hambre, en fin.
Más o menos eso fue lo que hice, “como trabajo”, en esta comunidad. Sin duda lo mejor es que no tenías ningún horario, ni nadie detrás que te fuera diciendo lo que tenías que hacer. De hecho, yo “trabajaba” por las mañanas, después de comer me hacia la siesta y por las tardes me las tomaba libres.
¿Y, cómo es vivir en una comunidad así?
Yo soy una persona que se adapta rápido a los lugares, pero creo que no es un lugar para todo el mundo.
Como dije anteriormente, la comunidad está en medio del bosque y solo en las calles principales había adoquines, el resto era de tierra así que cuando llovía, que fue la mitad de los días que estuve allí (finales de febrero-principios de marzo) se llenaba todo de barro.
Hacia bastante frio en este lugar, ya que era invierno y estábamos en medio del campo, un día incluso nevó, el paisaje estaba hermoso, pero a lo que me refiero es que, no había calefacción obviamente y aunque había estufas en casi todas las habitaciones, porque por ejemplo en la mía no, pero en la de al lado si con lo que a veces dejaba la puerta abierta para que se calentara un poco, hacia frio por las noches.
Los animales estaban libres (bueno solo las gallinas, pavos reales y palomas) pero igual si no estas acostumbrado a eso al principio te choca. Lo que más me molestaba a mí eran los cánticos de los gallos y las gallinas, no por la mañana porque mi rutina empezaba a las 5 am, pero sí durante todo el día. Al final no queda otra que acostumbrarse obviamente.
Había otro sonido que cuando lo escuchaba se me iluminaban los ojos, me daba alegría. Ese era las campanas de la comida. Cuando la comida estaba lista tocaban unas campanas que había fuera de la cantina para avisar a todos, porque la mayoría de gente estaba por la comunidad trabajando en sus cosas, que la comida estaba lista y ya se podía ir a comer.
Solo había agua caliente 2 días a la semana (miércoles y domingos) y sólo por la tarde.
Si querías agua caliente para preparar café o te, debías primero encender la estufa de la cantina, poner la olla encima y esperar a que se calentara el agua. Y eso tardaba un poco.
Había gas, pero la mayoría de veces se cocinaba en la estufa de fuera la cocina para no gasta la bombona de gas. Obviamente también se podía utilizar el gas para cocinar si querías.
Había zonas que olían un poco fuerte ya que había suciedad en el lugar. Si que es verdad que muchas de las cosas que tenían como chatarra las reutilizaban para crear otras de nuevas, pero obviamente había suciedad también.
Al trabajar con las manos, o simplemente poniendo leña al fuego ya te ensuciabas así que, ir con la ropa sucia y la misma ropa varios días era lo normal en el lugar.
Y todo esto no lo digo para despreciar el lugar eh, ni mucho menos, simplemente para dar a entender que no era un lugar con todas las comodidades con las que estamos acostumbrados hoy en día en nuestro día a día. Y en lo personal creo que es bueno experimentar una vivencia en un sitio así porque te hace valorar mucho más todas esas comodidades que la gente ni siquiera es consciente que tiene.
Es como vivir un poco a la antigua y te das cuenta que tienes todo lo necesario para vivir, incluso me hubiera gustado estar sin electricidad también jaja.
Como dije al principio choca un poco el lugar, obviamente hay gente más adaptable a ciertos lugares que otras y de hecho mucha de la gente que no le gusta que se le ensucien los zapatos debería probar vivir en un lugar así jaja.
¿Cómo me afecto a mí vivir en este lugar?
En lo personal, es raro, pero a mí este lugar me hizo mucho bien. Digamos que en este lugar sembré la semilla de la disciplina. Es raro porque en un lugar así, “en medio del kaos” encontré mi orden.
Desde que que llegué y hasta que me fui, mi rutina era la siguiente:
Me levantaba a las 5 de la mañana gracias al libro “el club de las 5 de la mañana”. Me ponía a estudiar inglés hasta las 8.
Al principio, como compartía habitación, bajaba a la cantina, saludaba a Budy (el perro guardián de la comunidad jaja), encendía la estufa, preparaba café y te, y me ponía ahí en la mesa grande de la cantina con el portátil.
Luego cuando me quede solo en la habitación, me quedaba en la habitación, en una mesita que había, con una lamparita con suficiente luz, porque a veces en la cantina había alguien a esas horas o llegaban al rato los madrugadores y no era bueno para concentrarse.
A las 8 hacia un poco de ejercicio (abdominales, flexiones, plancha…) y salía a correr. Cuando llegaba de correr me iba a la ducha y me bañaba con agua fría. El primer día me quería morir, pero luego el cuerpo se fue acostumbrando. También es verdad que los jueves y lunes por la mañana, no todos, pero a veces todavía había agua caliente del día anterior.
Después bajaba a la cantina a desayunar y tomarme el café. Limpiaba los platos y vasos e iba a buscar madera para la estufa.
Esa era mi rutina matinal de cada día. Luego dependía un poco del día, normalmente trabajaba un poco en la comunidad, a veces iba a pasear por los alrededores… Después de comer, comíamos hacia las 12-13h, normalmente hacia una siesta de 1 hora. Y por la tarde normalmente me la tomaba libre. A veces iba a pasear por el campo, a veces iba a la ciudad, a veces me ponía a escribir o hacer mis cosas, a veces simplemente me sentaba a pensar y observar el paisaje, a veces iba al campo de atrás a ver el atardecer…
Sobre las 6 – 7 cenábamos y luego ya yo me iba para mis aposentos. Escribía mi diario, practicaba un poco más mi inglés con algún video o app, igual me ponía algún documental de animales o viajes, y sobre las 9 ya me iba a dormir. Así eran mis días en la comunidad, bien tranquilos.
Si que es verdad que algunos días se me pasaban lentos y aburridos, pero luego descubrí que no debemos estar todo el rato haciendo cosas para disfrutar del momento, a veces simplemente debemos sentarnos en un lugar y observar las cosas que ocurren a nuestro alrededor.
También influyo el hecho de que, antes de llegar a la comunidad, decidí desconectar totalmente de las redes sociales, entonces eso también hacía que tuviera muchísimo tiempo libre, no puedes llegar a imaginar la cantidad de tiempo libre que uno tiene cuando desconecta de eso.
Bueno, como desconecté de las Redes Sociales y tenía bastante tiempo libre en la comunidad y, ya que no tenia el entretenimiento del teléfono, algunos días si se me hacían pesados, sobre todo por las tardes, pero para remediar esto me puse pequeños objetivos para trabajar en las tardes como pasar fotos del teléfono al ordenador. Pasar todos los escritos, reflexiones y cosas que tenía escritas en libretas, al ordenador. Escribir. Empezar a proyectar y organizar algunos proyectos personales que tenía en la cabeza. Y cosas así que me hicieran avanzar hacia un paso más en mi camino.
Otras veces simplemente me sentaba a observar el paisaje y pensar.
También tengo que reconocer que a veces pensaba: ¿estaré desaprovechando mi estancia aquí con esta rutina que estoy llevando? ¿Qué me pasa que llevo esta vida tan tranquila? ¿abre perdido mi locura o es que estoy conectando con mi esencia? ¿Realmente así estoy disfrutando la vida? ¿Me estoy divirtiendo?
Porque por ejemplo a veces se quedaban algunos chicos de la comunidad en la cantina por la noche a beber y fumar y a socializar. También un par de veces me invitaron a “fiesta” en la misma comunidad (una despedida de un chico que se iba después de 5 años aquí, y en otra ocasión por el cumpleaños de un chico que vivía aquí) y pasaba porque en realidad ni me apetecía beber ni quedarme hasta tarde ni nada de eso.
Incluso un día, baje a la cantina a las 5 de la mañana y estaba el hombre alcohólico tomando solo y me pregunto “¿por qué nunca te diviertes? O ¿Por qué no te diviertes?” algo así (creo que nunca se me va olvidar ese momento) y en ese mismo momento pensé dos cosas:
- ¿Necesito beber o emborracharme para divertirme?
- Que pena ver a ese hombre en ese estado, y me vi a mí mismo cuando tomaba demasiado y cada vez que salía con amigos me emborrachaba. Fue como que esa situación me quito la venda de los ojos, aunque ya no estaba tomando desde que Sali de España (hacía más de un mes). Pero fue como ver la claridad de las cosas desde fuera. Es como que cuando alguien está dentro de un mundo le va a ser muy difícil reconocer que lo está, que está dentro de eso.
Entonces, a pesar de que a veces mi mente intentaba confundirme, yo sabía que lo que estaba haciendo ahora, igual sacrificándome y dejando de hacer otras cosas, era el cambio que yo vería el día de mañana. Es decir, que las acciones que yo estaba tomando en el presente me iban a traer recompensas en el futuro, que creo que de eso se trata la disciplina así que nunca desistí.
Luego tenía mis pequeñas recompensas y me daba mis premios como por ejemplo los domingos levantarme a las 6am, una hora más tarde jaja. O algún viernes o sábado ponerme una película por la noche o cosas así jaja.
Al final creo que, si quieres ver cambios en tu vida debes empezar por cambiar ciertos aspectos de tu vida que no te van a llevar a ningún lugar bonito, y eso lleva disciplina y a veces sacrificios.
Creo que es mejor sacrificar unos meses o unos años que perder toda la vida. Clic para tuitear
También creo que al final esos cambios que vas a experimentar a nivel personal te van a traer tantos beneficios para tu persona que no querrás volver a tú yo de antes.
Bueno creo que es imposible poder transmitir todo lo que una experiencia te aporta con palabras, pero si se puede llegar a transmitir el mensaje y las emociones vividas en ella.
Al final, sentí este lugar como un hogar, y eso ya es algo importante y significativo por lo que estar agradecido.
Siento que este lugar me ha aportado muchos aprendizajes, sobre todo a nivel personal, y me ha hecho pensar y reflexionar en cosas importantes para mi vida.
Estoy agradecido por el trato recibido, por la libertad del lugar, por la comida, por una cama donde dormir y por experimentar una forma de vivir diferente a lo que la sociedad nos quiere imponer.
Después de esta experiencia, seguro que voy a valorar muchas más ciertas cosas.
No me dio lástima abandonar este lugar porque a pesar de que me ha tratado super bien, ya empezaba a sentir que necesitaba continuar mi camino, lejos de aquí.
Siento que el lugar ya me había transmitido lo que me tenía que transmitir y ya tocaba irme para poder vivir y experimentar cosas nuevas. Otra de las razones, es cómo no conecté con nadie de manera especial, aunque ha habido una relación normal, buena, con todos, esa falta de conexión humana hace que la ida se convierta en algo más fácil y necesaria.
Se cierra una etapa para continuar y empezar otra, es el ciclo de la vida. Clic para tuitear¡Gracias Bereklauw!
Aprendizajes
- Dentro del kaos, puedes tener tu orden (hábitos, higiene, rutina, autocontrol, mentalidad positiva…)
- No dependes de las circunstancias externas sino de las decisiones que tomas y las acciones que emprendas
- La disciplina te hace sobresalir o diferenciar del resto
- Los vicios no te llevan a ninguna parte, ninguna buena
- Acepta lo que venga y adáptate a ello
- Sigue tu propio camino, no sigas al rebaño
- Agradece todo lo que vives y valora todo lo que tienes en este momento
- Trabaja en ti mismo (pensamientos, sentimientos, preguntas…)
- Enfócate en lo que quieres conseguir
- Ayuda a los demás en todo lo que puedas
- La felicidad no depende de nadie, únicamente de ti
Hola. Me llamo Toni Duran y soy el creador del Poder del Viaje. Soy una persona optimista, divertida y a la que le gusta disfrutar y hacer disfrutar a los demás. Por otro lado también soy una persona sensible y reflexiva.
Me apasiona viajar y la naturaleza. Me encanta la aventura y salir de mi zona de confort. Y estoy en continuo aprendizaje sobre mi mismo.
Espero que te sientas identificado con el contenido de esta pagina web. 😉
¡¡Bienvenid@!!
Sígueme en Instagram: @elpoderdelviaje