ACERCA DE Toni Duran

¿Quién soy?

Hola, me llamo Toni Duran Calls (Sí, pongo mi segundo apellido porque mi madre también es importante para mí 😉), más conocido como Tato. Soy un chico de 31 años, nacido en Sabadell, una ciudad cerquita de Barcelona. Te cuento mi historia para ayudarte a tomar acción, porque a mí viajar me cambio la mentalidad y la forma de ver la vida. Luego empece a viajar solo y ahí obtuve mi autoconocimiento interior.

Tu eres el único dueño de tu vida, no te dejes engañar, ni manipular. No dejes que decían por ti. No dejes escapar tu vida.

Cuando era pequeñito…

Crecí en una familia unida y feliz. Tanto la familia por parte de padre, como por parte de madre nos llevábamos todos muy bien, me encantaba la Navidad porque eran fiestas bonitas, llenas de regalos y alegría y de unidad familiar. También porque en este mes vine al Mundo (si soy Sagitario).

Lo que más recuerdo de pequeño son las excursiones a la montaña y los viajes que hacíamos con mis padres y la familia por parte de padre, abuelos, tíos…, me encantaban esas excursiones y viajes.

También recuerdo con gran cariño los veranos que íbamos a Calafell, a una torre que teníamos alquilada allí y pasábamos ahí el verano entre familia y amigos que teníamos allí.

De pequeño no tengo muchos más recuerdos nítidos, pero tuve una muy buena infancia eso si tengo que reconocerlo.

Adolescencia y Escuela

La adolescencia fue otra cosa, tuvo sus partes buenas y sus partes malas.

Empecemos por las malas. Mis padres se separaron.
Al principio me afecto bastante, hay que reconocerlo, pero luego lo acepte y normalice la situación. Mi hermana y yo nos quedamos con mi madre, pero siempre hubo buena relación con mi padre, siempre ha estado ahí. Eso también provoco que toda la familia se “rompiera”, y las navidades pasasen a ser unas fiestas solitarias.

Lugo a nivel academico me cambiaron varias veces de instituto, y eso provoco que nunca hiciera grandes raíces en alguno de ellos, la verdad es que no tenia muchos amigos en la escuela, y tampoco me gustaba mucho estudiar, asi que iba a clase obligado y sin motivación.

Pero mi adolescencia también tuvo su parte buena y creo que compensó todo lo malo. Esa etapa fue la etapa del skateboarding. Sí, yo hacia skate y fue una etapa muy bonita de mi vida, que siempre recordaré con gran nostalgia.

En esta etapa, el skate era mi vida. Conocí un montón de personas, de las cuales muchas de ellas se convirtieron en grandes amistades, conocí muchos lugares, me encantaba patinar, y nos lo pasábamos genial con una simple tabla de madera.

En esta etapa de mi vida, desarrolle parte de lo que más adelante conocería como libertad, autosuficiencia e independencia de mi persona, ya que mis padres, en ese sentido, me dejaban mucha libertad sin un exceso de control sobre mi persona.

Pero todo tiene un inicio y su fin. Acabe la etapa de instituto y por varias situaciones o razones deje el skate a un lado.

El camino a seguir

ááHice la selectividad para entrar a la universidad, porque eso es lo que debía hacer para hacer feliz mi familia, porque ese es el camino que todos debemos seguir si queremos ser alguien en la vida ¿verdad?

Pero ¿qué hay de lo que le motiva a uno para ser feliz? ¿Qué significa en realidad ser alguien en la vida? ¿Tener un trabajo, una hipoteca, una familia, una casa, eso es a lo que debemos aspirar de la vida?

En fin, no entre en la universidad, pero claro debía estudiar algo si quería ser alguien en la vida, así que probé suerte en el turismo, básicamente porque me encantaba viajar. El curso de grado superior de turismo que realice en Barcelona no me aporto nada a nivel profesional, eso si, me aporto muchísimo a nivel personal.

Conocí nuevas personas, la mayoría extranjeros, empecé a abrir mi mente, a conocer mejor la ciudad de Barcelona, la noche de Barcelona, a perder mi timidez y ser más sociable… la verdad que esos 2 años de estudios en Barcelona me cambiaron mi vida socialmente hablando, para mejor claro.

Pero termine esos estudios y ¿ahora qué?
Después de esos estudios, me perdí una temporada. Perdí el foco de mi vida. No estudiaba, trabajaba en restaurantes para sacarme algo de dinero, salía bastante de fiesta, mi novia me dejo… no estaba haciendo nada productivo con mi vida.

Entonces puse freno a esa situación y decidí volver a estudiar a ver si así podía encarrilar mi vida.

Me decidí por el marketing digital. La verdad que es un mundo que me gusto, aprendí muchísimas cosas sobre: E-commerce, SEO, Redes Sociales, negocios online…, iba a charlas y conferencias… hice algunas prácticas remuneradas en las que aprendía muchas cosas a nivel práctico, la verdad es que me sentía motivado profesionalmente.

Pero llego un día que me canse, me canse de no estar valorado profesionalmente, me canse de trabajar los 7 días de la semana (entre estudios, practicas y trabajar los fines de semana), me canse de la rutina, de la vida de oficina, de sentir que no le estaba aportando valor a mi vida…

Me sentía tan mal que no me motivaba nada y lo peor es que sentía que estaba desaprovechando mi tiempo, o lo que es lo mismo, que estaba desaprovechando mi vida.

Mi salvación… los Viajes!!

En medio de todo ese estrés diario, de la rutina de no tener ni un día libre a la semana, y a pesar que si aprovechaba el poco tiempo libre que tenía, porque siempre me ha obsesionado el tema de aprovechar el tiempo sentía que no podía seguir así.

Descubrí que viajando era una de las mejores maneras que tenía de aprovechar el tiempo o así lo sentía yo.

Empecé a viajar por Europa con amigos. Pero al final me canse de depender de otros para planificar mis viajes ya que yo no esperaba a tener vacaciones, sino que me iba cuando me apetecía.

Esa fue la principal razón por la que empecé a viajar solo, y “voilà” descubrí un maravilloso mundo oculto con esa decisión. Descubrí las ventajas de viajar en solitario hasta tal punto que en ocasiones prefiero viajar solo que acompañado.

Yo con los viajes soy bastante impulsivo, creo que cuanto menos te lo pienses mejor y gracias a esa impulsividad, me fui solo casi un mes a Camboya y cumplí uno de mis sueños: Visitar los templos de Angkor Wat, que había estudiado en turismo y que siempre soñé con algún día poder estar allí. Y así fue, los sueños son sueños hasta que se cumplen.

Ese viaje marcaría un antes y un después dentro de mí.

La cuestión es que, después de los viajes, siempre volvía a mi casa, a mi rutina, a trabajos de hostelería… a mi zona de confort vaya, así que un día me cansé, no aguantaba más y decidí ir a hacer un voluntariado por Europa…

Finlandia… un viaje de autoconocimiento!!

Resulta que, a pesar de que mi inglés no era muy bueno jajaja, me aceptaron para participar en un voluntariado en Finlandia. Claro yo tenia una visión de Finlandia super buena e idealizada así que cuando recibí la noticia no me lo pensé demasiado, aparte necesitaba alejarme de la rutina, de mi ciudad…

Pero ya sabemos que no todo lo que reluce es oro ¿verdad? pues eso mismo me paso con este proyecto.

Para resumir un poco, el proyecto estaba bien porque apenas había mucha faena que hacer así que teníamos bastante tiempo libre, pero la tutora que nos toco se pensaba que nosotros (yo y mi compañero de voluntariado) trabajábamos para ella y nos hizo bastante amarga nuestra experiencia y estancia en ese proyecto.

Luego el lugar donde estábamos, un pueblo llamado Kärsämäki, era un pueblo muy pequeñito, no había gente joven con la que relacionarse, o niños o gente mayor. Estábamos a media hora en coche del pueblo más cercano y a 2 horas en bus de una ciudad con universidad y ambiente.

Y luego, con mi compañero de voluntariado (también español), nos apoyábamos entre los dos para combatir con la tutora pero en los tiempos libres el se encerraba a jugar con el ordenador y yo la verdad es que en ocasiones me sentía bastante solo.

Pero si pongo la experiencia general en la balanza salen ganando las cosas buenas. Conocí bastante la cultura, la gente, las costumbres, las tradiciones…de ese maravilloso país. Me recorrí todo el país, incluso visite lugares de los países vecinos como Tallin y Estocolmo. Pude apreciar y contemplar unos paisaje increíbles y pude conectar con la naturaleza. Pude conocer otras personas con las que si conecte (otros voluntarios, otros viajeros, personas locales del pueblo que me ayudaron muchísimo, gente local de otras ciudades, artistas que iban llegando a la casa…). Y gracias a la soledad y al lugar donde estuve pude conectar conmigo mismo y aprender a gestionar y controlar mis sentimientos

El proyecto tenía una duración de 1 año pero me fui a los 8 meses porque mi alma así me lo pidió, así que después de esta gran experiencia…

Mi gran Viaje / Mi gran Aventura

Después de todo un verano trabajando muy duro, ahorré y me fui sin billete de vuelta para Sud América.

Ya cunado estuve en Finlandia tenia este viaje en la mente, mientras estaba trabajando para ahorrar lo estuve planificando y desarrollando y en noviembre del 2019 pase a la acción.

9 meses viajando por Colombia, Ecuador, Perú, Bolivia y Chile. Solo, con una ruta más o menos planificada, pero improvisando y dejándome llevar.

Creo que ha sido la experiencia más emocionante, gratificante, aventurera, loca, fantástica, increíble, maravillosa, dura, única… que e vivido en toda mi vida.

Un viaje con mil historias y anécdotas que podréis leer en mi libro: Diario de un Viaje: 9 meses, 5 paises, 1 mochila y mucha ilusión, ya que no tendría página web suficiente para contarlo todo, pero que, aparte de vivir y sentirme vivo de una manera que jamás me había sentido, me transformo por dentro a un nivel brutal, como no lo habían hecho ninguno de mis otros viajes, supongo que por la duración y el paso por diferentes países.

Y llego la Pandemia…

Después de ese gran viaje, me había aportado tanto, que tuve claro que no quería que mi vida se basara en viajar, volver a casa a trabajar de lo que fuera, viajar, volver a la rutina… y meterme en ese bucle infinito (la rueda del hámster o de la rata que le llaman).

Para mí, viajar solo, me a transformado como persona sin duda y sin embargo aun, muchas personas siguen viendo la opción de viajar en solitario como una locura.

Por esa razón, decidí montar mi propio proyecto con el propósito de ayudar a otras personas a animarlas a viajar solas y que pudieran ver, vivir y sentir, la transformación de tu persona que ofrece el viajar en solitario.

No importa cuanto tiempo, no importa la edad que tengas, no importa tanto el destino, pero creo que todo el mundo debería hacer un viaje en solitario al menos una vez en su vida

Pero entonces llego el famoso virus que siempre recordaremos.

A mí la pandemia me afecto bastante, el no poder salir de casa me afecto mucho ya que soy una persona con mucha energía y de aire libre. Entonces deje de lado ese proyecto sobre los viajes que tenía en mente y simplemente deje que pasaran los días sin hacer demasiadas cosas productivas. Eso sí, leí bastante.

Viaje Post Pandemia: México y Costa Rica

A la que volvieron abrir las fronteras españolas, vi mi ocasión para salir de ahí y no sé por qué, pero me decidí por México. Me habían hablado mucho de este país y supongo que era la hora de conocerlo.

Aterrice en Ciudad de México e hice una ruta de unos 3 meses hasta el caribe, pasando por Puebla, Oaxaca, la costa de Oaxaca, Tuxtla Gutiérrez, San Cristóbal de las casas, Comitán, Los lagos de Montebello, Palenque, Agua azul, la Zona arqueología de Yaxchilán y Bonampak, Las ruinas de Calakmul (para mí las mejores de México), Chetumal, Bacalar, Tulum y llegue a Playa del Carmen.

En playa del Carmen empezaría una nueva etapa en México, como un nuevo episodio dentro de ese maravilloso viaje. Encontré trabajo en Playa del Carmen así que me quedé unos 6 meses trabajando ahí. En esos 6 meses me sentí un mexicano más, por eso siempre llevare México en mi corazón.

En esos 6 meses en Playa del Carmen pude conocer mucho mejor la zona del Caribe mexicano. Conocí Cancún, algunas playas y cenotes escondidos, Isla mujeres, Holbox, Valladolid y sus cenotes, Mérida…

En definitiva, estaba muy bien en esa parte del mundo, me gustaba el estilo de vida y tenía todo lo que necesitaba o quería, pero lleguo un momento que me canse de la rutina, necesitaba vivir y descubrir cosas nuevas así que deje el “paraíso” y me fui para Costa Rica.

En Costa Rica primero aterrice en la capital San José. Estuve unos días en la capital recorriendo la ciudad y sus alrededores y de ahí me fui unas 2 semanas a la selva a un lugar llamado Rincón de San Josecito, muy cerca del parque nacional de Corcovado, a un proyecto de conservación de tortugas.

Me encanto ese lugar. Creo que me vino muy bien para mi persona, para alejarme un poco de ciertos vicios, para llevar una vida más sana, para conectar con la naturaleza, para pensar en mi vida en general… Salía a caminar cada día por esa selva así que al final era como moverse por casa jaja, y los atardeceres que se veían desde esa playa con esos colores, de los mejores que he visto en mi vida. 

Después de ese maravilloso retiro en la selva fui a descubrir un poco más de ese increíble país lleno de naturaleza y vida salvaje, aunque eso si, bastante caro jaja.

Fui a Monteverde, al Parque nacional de Tortuguero, y volví a San José para pasar mis ultimo días antes de volver a España. En mi segunda vez en San José, me alojo una chica que tenía una casa en Tinamastes, un pueblito muy pequeño con mucha naturaleza por los alrededores. De hecho, había bastantes cascadas por la zona. Y también estaba cerca de la costa, cerca de Dominical e Uvita.

Después de ese gran viaje de 11 meses, volví a España ya que me quedé sin dinero jaja. Estuve trabajando un tiempo y me volví a ir para Suiza. Por el momento sigo por suiza a ver que me depara el destino.

¿Lo más inteligente que podemos hacer con la vida? ¡APROVECHARLA!

Curiosidades sobre mí

Me llamo Toni, eso es lo que pone en mi DNI, pero la verdad es que todo el mundo me conoce como TATO, e incluso mi família me llama así.

Aparte de los viajes me apasiona y amo la naturaleza. Siempre que puedo me escapo para hacer rutas de montaña y senderismo. La naturaleza me aporta una energía increíble.

Desde que descubrí la filosofía en la escuela, siempre me ha gustado hacerme esa clase de preguntas que nadie se hace, tener esa visión existencial de nosotros y el mundo, estudiar las teorías de algunos filósofos y encontrarles sentidos muy profundos…, a no sé, cómo pensar más allá de lo que vemos o lo nos dicen.

También me apasiona mucho el mundo del Crecimiento Personal, Desarrollo personal, Autoconocimiento…, todo aquello que nos hace ser mejores personas y evolucionar como seres humanos, lo encuentro super interesante.

Me intriga el comportamiento humano como actua el cerebro humano y como se comporta cada persona

Escucho todo tipo de música, pero el Hip Hop es una de mis favoritas por el sentimiento y letras que transmite, ya que el buen Hip Hop es básicamente poesía con ritmo.

Me gusta mucho escribir, plasmar mis pensamientos y sentimientos en papel y de esta manera transmitir y compartir mis emociones con lo demás.