Cada vez que viajo, me enamoro

Cada vez que viajo, me enamoro

Cada vez que viajo, me enamoro. A veces de personas, a veces de paisajes, a veces de lugares, a veces de culturas, a veces de la gastronomía, a veces del clima, a veces del estilo de vida, a veces de lo que estoy viviendo… al final el viaje es el que me enamora a mí.

Cuando estoy de viaje es una sensación similar a la cuando te enamoras: estoy feliz, disfruto más los días, se valorar las pequeñas cosas, tengo más energía, tengo ese brillo en los ojos, tengo más planes que hacer, estoy más receptivo, dejo el ego a un lado… es esa sensación de que da igual lo que pase a tu alrededor porque estas con la persona adecuada, con la que quieres estar.

Cuando estoy de viaje es una sensación similar a la cuando te enamoras: Clic para tuitear

Pues cuando viajo es algo parecido a todo eso, y aunque este viajando solo, digamos que el viaje es esa persona que saca lo mejor de mí.

Pero igual que en el amor, no puedes apegarte a la otra persona ni depender de ella y sabes que la rutina y la monotonía probablemente pueda romper la relación, así que lo mismo pasa con el viaje.

Cuando viajas no debes apegarte a nada, bueno en la vida en general, porque al apegarte a algo incrementas tus posibilidades de sufrir cuando ese ser, esa cosa material o esa cosa abstracta no estén o no las puedas tener a tu lado.

Eso no quiera decir que no debas cogerle cariño a personas, cosas o lugares, pero si te apegas a ellas estas dependiendo de ellas y eso significa que sin ellas no podrías vivir, y perdóname que te lo día, pero lo único que necesitas para vivir es a ti mismo.

Y cuando viajo es justamente eso lo que hago, intento disfrutar de todo lo que me rodea sin apegarme a nada al mismo tiempo porque sé que tarde o temprano deberé seguir mi camino, mi viaje.

Eso tampoco quiere decir que, por ejemplo, nadie pueda acompañarte en ese viaje, no hay nada mejor que tener al lado a alguien con quien compartir tus emociones y tus vivencias, pero lo que no debes hacer nunca es anteponer a una persona, a tus objetivos o metas. No dejes que nadie te corte las alas por muy difícil que parezca en ese momento. Porque luego dejaras tus sueños a un lado y con el tiempo esa frustración saldrá a la luz de algún modo, créeme.

Por otro lado, está la rutina o la monotonía, que, igual que cuando te enamoras y estas con esa persona parece que la rutina no existe, cuando estoy de viaje la rutina desaparece.

Cuando estoy de viaje no hay rutina porque cada día es diferente. Se viven cosas nuevas, tienes cosas que contar, sientes cosas nuevas, conoces diferentes tipos de personas, comes cosas diferentes, ves lugares y paisajes diferentes a los que estas acostumbrado, conoces culturas y modos de ver la vida diferente a la tuya, aprendes cosas nuevas… En fin, te asombra todo y a la vez lo disfrutas porque son cosas nuevas que no estas acostumbrado a vivir, y eso es genial.

Pero igual que en una relación, aunque estes de viaje en un lugar nuevo y te guste ese lugar y la vida que se vive en él, a veces, pasado un cierto tiempo, la rutina puede acabar con esa magia del principio, cuando todo lo que veías era perfecto.

Ya sea porque los días se han vuelto iguales, ya sea porque ya lo tienes todo muy visto y nada te sorprende, ya sea porque perdiste la motivación, ya sea porque no estás aprovechando el tiempo como quisieras, ya sea porque te sientes estancado en ese lugar, aunque los paisajes estén bien bonitos, ya sea porque necesitas vivir cosas nuevas… sea por el motivo que sea la rutina puede consumirte y aunque estes en el mismísimo paraíso será hora de tomar una decisión y seguir tu viaje.

Sea como sea y ocurra lo que ocurra, cada vez que viajo… me enamoro

En un lugar así…

En un lugar así…

Ahora que estoy aquí, en este lugar, cerca de las montañas y alejado de la sociedad y la gran ciudad, puedo pensar con más claridad y reflexionar sobre algunos aspectos de la Vida.

Lo primero que me he dado cuenta es que tener tiempo para uno mismo es fundamental para el crecimiento personal de una persona. Tienes tiempo de sobras para pensar: pensar en tus cosas, en lo que quieres hacer con tu vida, en aquello que realmente te gusta y deberías dedicarle más tiempo, en aquello que te aporta paz y tranquilidad, en aquello que no te hace bien y deberías cambiar. Pensar en que quieres dedicar tu tiempo, en que deberías ser más productivo, en que podrías hacer para vivir esa vida que tanto deseas… en fin poner tus pensamientos y tus ideas en orden. Aclarar tu mente vaya.

También tienes tiempo para conectar con la naturaleza, para leer sobre aquello que te interesa, tomarte la vida con más calma y más simplicidad.

Abrazar a la soledad. A la gente le da mucho miedo estar solos, pero creo que en la soledad puedes encontrar tu verdadera esencia, sin influencia de nadie.

Aunque haya acceso a internet lo cual es bueno para estar conectado con personas que tienes lejos y para los que trabajan con un ordenador, en un lugar así es más fácil desconectar de la tecnología y sobre todo de las redes sociales. Lo cual es perfecto para tener más tiempo para pensar y ponerte a trabajar en tus propios proyectos personales, en tus hábitos diarios, en tu crecimiento como persona, en tu esencia como ser humano.

Lo segundo que he podido observar es que en un lugar así no hay tantas distracciones, ya sean actividades de ocio o distracciones materiales, no hay apenas consumismo de gastar por gastar. Tampoco hay distracciones humanas, me disculparan, pero a veces la gente con la que te rodeas no te ayuda a avanzar y solo haces que distraerte en cosas que no te llevaran a ningún lugar.

Otra cosa que he podido aprender es que no debes compararte con nadie, ni tu estas viviendo la vida de otra persona ni nadie va a vivir por ti así que deja de compararte con otras personas a las que les vaya mejor que a ti, porque el éxito de una persona es muy relativo. Igual para mi tener éxito en la vida no significa hacer mucho dinero, sino ser libre para viajar y llenarme la mochila de vivencias y experiencias únicas.

Ahora parece que tienes que ser “influencer” en una red social para ser exitoso y ser una persona popular y reconocida, pero creo que cada uno debe cumplir su propia misión en esta Vida, sea cual sea, pero pasando horas entreteniéndote con los demás no creo que tengas tiempo para encontrar tu propio propósito de vida.

Aquí la vida es más simple, no hay ese ruido, ese caos y ese estrés de las grandes ciudades. La gente es más amable y te saludan con una sonrisa. No hay ostentación ni apariencias, hay naturalidad.

El ritmo de vida es más lento y más simple.

La gente aprovecha más el día porque no hay ocio nocturno lo cual es perfecto para ir a dormir temprano y levantarte temprano, siendo más productivo durante el día.

Me he dado cuenta que no tengo que estar obsesionado en conseguir cosas, en pensar cómo hacer mucho dinero, en inventarme algo para ser popular y que todos me conozcan, en frustrarme por el futuro, en compararme con los demás…

En lo único que tengo que pensar es en ¿qué me gusta hacer? ¿qué puedo aportar a los demás? ¿Cómo puedo expresar mis ideas y mis talentos al mundo? ¿Cuál es mi pasión? Aquello que podría estar haciendo toda mi vida sin recibir dinero. ¿Qué me hace feliz? ¿Cómo quiero vivir mi Vida? ¿Cuáles son mis prioridades? ¿Cuáles son mis valores?

Da igual si nadie me conoce, mucho mejor, más libertad de movimiento.

Da igual sino soy rico, mientras lleve la vida que deseo.

Da igual que nadie me comprenda si soy fiel a mí mismo.

Da igual sino tengo muchas cosas, al final no me podré llevar nada.

Lo que he entendido en este lugar es que debo centrarme en mi persona y en mi propio camino, y que debo trabajar el tiempo suficiente en mi para crecer, para inspirarme, para encontrarme, para poder crear y construir aquello que tanto deseo.

Debo centrarme en mi persona y en mi propio camino Clic para tuitear

 

 

Valora y disfruta cada momento

Valora y disfruta cada momento

Todo tiene un inicio y un final, como nuestra propia existencia. Es ley de vida. No es nada malo, simplemente es así.

Las cosas vienen y se van, como las personas. Y claro que es triste tener que despedirte de una persona sabiendo que es posible que no la vuelvas a ver nunca más, y aunque ahora con el Internet podemos estar en contacto con personas en cualquier parte del mundo, sabemos que no es lo mismo una sonrisa a través de una pantalla que presencialmente. Pero al menos se puede mantener el contacto.

Las cosas materiales duelen menos porque son remplazables, puedes comprar o conseguir otras que hagan la misma función.

Los lugares por muy bonitos que sean o por mucho sentimiento que te transmiten o recuerdos te traigan, puedes remplazarlos por otros. El ser humano tiene la capacidad de adaptarse a cualquier entorno y crear y hacer una nueva vida en él.

Pero los momentos y las personas no, estos no son reemplazables. Son únicos.

los momentos y las personas no, estos no son reemplazables. Son únicos. Clic para tuitear

Por eso es tan importante aprender a disfrutar y valorar cada momento porque sabes qué, igual que empezó, terminara.

Yo he aprendido esto viajando. Intento exprimir y disfrutar al máximo cada momento y cada compañía que tengo.

Me acuerdo que en uno de mis viajes una chica con la que habíamos creado una bonita conexión me decía, debemos alejarnos porque se que pronto te vas a ir y no quiero sufrir más.

Y yo le decía todo lo contrario. Debemos pasar más tiempo juntos ahora y aprovechar el tiempo que nos queda al máximo.

He estado en lugares tan bonitos y espectaculares que nunca hubiera imaginado estar.

He vivido momentos y experiencias de los cuales ya me podría morir en paz.

He conectado con personas con un grado de energía tan fuerte que empecé a creer en la espiritualidad humana,

He sentido tanto cariño recibido que empecé a creer en el sentimiento de amar y ser amado.

Y claro que me entristece tener que dejar todo lo vivido atrás, pero en vez de dejar que sea la tristeza la que se apodere de mí, le abro la puerta al agradecimiento por todo lo vivido y las personas que se han cruzado en mi camino.

Solo muere la persona que se olvida. Mi corazón está lleno de sentimientos, personas y energía, y a veces mis ojos lloran al recordar, pero lloran de alegría porque todo lo vivido es lo que da sentido a mi vida.

Valora y disfruta lo que estás viviendo en este preciso momento porque aunque no estes en tu mejor momento, no estes donde quieras estar, no estes haciendo lo que te gustaría estar haciendo, etc… las cosas siempre pueden ser peores, e incluso en un futuro puedes echar de menos algo que en ese momento te quejabas de ello, créeme.

La cuestión es que aprecies cada momento que vivas porque no lo volverás a vivir jamás por simple, rutinario o común que sea.

La cuestión es que aprecies cada momento que vivas porque no lo volverás a vivir jamás Clic para tuitear

Como dijo Heráclito “No puedes bañarte 2 veces en el mismo rio” porque todo está en movimiento, en constante cambio así que deja que las cosas fluyan y disfrútalas mientras puedas.

Es como el que va al mar y se sienta de espaldas al agua. No des las cosas por hechas y valora hasta lo más simple.

Puede que mañana tengas un accidente y pierdas la vista. Luego te arrepentirás de no haber disfrutado de los colores de las plantas que tienes en tu jardín, por ejemplo.

Es como el que abre el grifo y le sale agua, pero no sabe o no piensa que hay personas que tienen que andar igual 1 horas para poder tener agua.

O apretar un botón y tener luz. Y así una cantidad interminable de cosas.

Disfruta y valora el momento que estás viviendo, puede que sea duro y difícil pero seguro que pronto te llevara a un lugar mejor y te hará ser la persona que serás en ese nuevo lugar, por el momento aprende de la situación por la que estás pasando.

Disfruta y valora las personas. Si tienen un día malo, no se lo tomes demasiado en cuenta, utiliza el humor como herramienta para combatir eso, alégrale el día. O tal vez simplemente necesite tu compañía y que alguien le escuche.

Aprovecha al máximo la compañía de alguien y en vez de malgastar el tiempo enfadándote con esa persona diviértete con ella no saben cúando será la última vez que la veras.

Disfruta y valora cada cosa que vivas en cada momento, por muy simple que sea, puede que un día te falte y lo eches de menos.

Nacemos y morimos. Todo viene y se va, es algo que no lo puedes cambiar.

Lo que, si puedes cambiar es tu manera de ver y tomarte las cosas, tu perspectiva de la vida.

 

Perdí todas mis fotografías de viaje

Perdí todas mis fotografías de viaje

En mi último viaje por México y Costa Rica, y concretamente cuando andaba por México antes de llegar al caribe donde me instale durante un tiempo, sucedió algo inesperado y trágico, bueno así es la Vida ¿verdad?, pero no fue algo relacionado con mi integridad física ni personal, más bien fue una tragedia emocional: perdí todas mis fotografías de viaje.

Lo que ocurrió es que el disco duro donde guardaba todos mis fotografías y videos de todos mis viajes, se estropeo. También se estropeo mi ordenador portátil, el cual pude arreglar, entre comillas, hasta que murió cuando llegue a España. Supongo que el pobre aguanto sus últimos esfuerzos hasta que llego a casa.

El ordenador me daba un poco igual porque es algo material que se puede sustituir comprando otro, pero el contenido que tenía en ese disco duro, eso sí fue un gran golpe que me lanzo la Vida. En ese momento, me hice la típica pregunta que te haces cuando te pasa algo “malo” ¿Por qué a mí?

Estuve toda esa semana intentando averiguar cómo solucionar ese problema, hasta que asumí que, por mi parte, ya no podía hacer nada más. No es que me diera por vencido, pero en ese entonces no tenía los recursos económicos para llevarlo a un especialista y poder confirmar si de verdad había muerto o aún había esperanza de recuperar todo ese contenido.

En esos días pensé, he perdido toda mi vida viajera en un momento, si lo sé soy un poco dramático jaja, pero ¿te imaginas perder todas las fotografías de lo que más amas en esta vida?

Las fotografías son una herramienta magnifica para recordar, recordar ese momento, recordar lo que hiciste, recordar quien estaba contigo, recordar casi todo lo que ocurrió ese día en que tomaste esa fotografía. Por ese motivo son tan especiales las fotografías, o al menos para mí, para recordar y volver a sentir lo que sentiste en ese momento.

Y no estoy hablando de nostalgia, porque al sentimiento de nostalgia se le atribuye un sentimiento triste, aunque a veces es inevitable sentirlo así cuando fuiste feliz en ese momento en ese lugar, pero más bien estoy hablando de recordar con una gran sonrisa todos esos momentos y etapas que viviste en tu vida.

Después de aceptar y asumir que igual había perdido todo ese contenido de por vida, reflexione y me dije a mí mismo: “puede ser que sí que hayas perdido todo tu historial de viajes, como aquel que dice, pero eso no significa que no hayas vivido todo eso. Todas esas vivencias, experiencias, aventuras, anécdotas, aprendizajes… vividos en todos tus viajes están dentro de ti, forman parte de ti, y mientras los recuerdes en tu cabeza y en tu corazón, nunca podrán morir ni ser olvidados. Dicen que solo mueren las cosas que se olvidan, y es verdad que las fotografías ayudan a no olvidar pero también es verdad que todo lo que has vivido está dentro de ti así que si quieres recordar algo solo tienes que buscar dentro de tí, a no ser que ya lo hayas olvidado.

Todas esas vivencias, experiencias, aventuras, anécdotas, aprendizajes… vividos en todos tus viajes están dentro de ti, forman parte de ti Clic para tuitear

A día de hoy tengo la fe y la esperanza que todavía podré recuperar todo el contenido que hay dentro de ese disco duro de alguna manera, por eso lo guarde en todo mi viaje conmigo hasta llegar a España donde intentare recuperarlo todo.

Soy una persona que tiene bastante fe y esperanza en su Vida, y eso me mantiene positivo y fuerte, aunque también hay que ser realista y entender que todo tiene un inicio y un final.

Si al final no puedo recuperar todas esas fotografías y videos de mis viajes no pasara nada, nadie me podrá quitar ni hacerme olvidar todo lo que he vivido en esos viajes.

De hecho mis viajes ya forman parte de mí, están incrustados en mi ADN, todo lo vivido en ellos forma parte de mi persona y mi alama, así que mientras siga vivo y tenga consciencia y memoria nadie ni nada me podrá quitar esos recuerdos y esas vivencias.

Mi corazón diría…

Mi corazón diría…

Mi corazón diría:

Que no me preocupe tanto por eso y que deje fluir las cosas.

Que haga las cosas de corazón y con pasión y que todo se irá presentando a su debido tiempo.

Obsesionarse con algo no es bueno, desearlo sí.

Agradece el hecho de estar vivo y disfruta el camino.

Triunfar que palabra tan confusa y mal usada.

A veces nos hacemos daño al pensar, cuando nos podríamos alegrar al imaginar. ¿Te imaginas? Jaja

Deja que yo te guíe y si te equivocas, al menos hiciste lo que querías, lo que sentías.

La Vida no es tan corta como dicen, pero el tiempo si pasa muy rápido, no te des el error de desperdiciarlo.

Confía en ti, confía en mí.

Aprecia la belleza que hay ahí fuera: los pájaros cantando mientras unos rayos de sol te calientan y los colores de las hojas te asombran en plena primavera.

Aprecia la belleza que hay aquí dentro: cuando conectas con alguien por su personalidad, por su actitud, por su mentalidad, por su cariño, por su sensibilidad, por su perspectiva de vida, por su forma de ver las cosas…

Intenta mejorar cada día, en lo que sea, pero dedícale más tiempo a ti mismo, a tu persona.

Intenta que lo que piensas, dices y sientes estén en concordancia y sean la misma cosa. No tengas el valor de mentirte.

La única verdad es que tú tienes tu propia verdad así que tampoco tienes que creerte o hacer todo lo que te digan.

Haz lo que creas que es lo correcto y lo mejor para ti, pues todos somos humanos y únicos para que alguien se crea con derecho a decidir por ti.

Al final iras aprendiendo todo por sí mismo y sobre la marcha. No tengas miedo a equivocarte.

Igual que cuidas a los que quieres cuídate también a ti mismo, te sentirás más fuerte y con más energía. Recuerda que tu cuerpo es tu templo.

Cuando sonríes me haces feliz así que nunca te olvides de eso.

Dile a tu mente de mi parte que se relaje y no se lo tome todo tan enserio, que igual que vinimos en cualquier momento también nos podemos ir en cualquier momento.

Así que tranquilo, estás aquí y ahora. Disfruta el momento y valora lo que tienes y recibes.

Intenta ser una buena persona. Sé un buen ejemplo para los demás.

No esperes recibir, solo da.

La Vida es muy bonita si sabes apreciar los detalles.

Si no te gusta lo que ves, cambia la perspectiva. Si no te gusta donde estás, muévete.

Al final, el mejor consejo que te puedo dar es este:

¡HAZ LO QUE SIENTAS, TE VAS A MORIR IGUAL!

¡Haz lo que sientas, te vas a morir igual! Clic para tuitear

El tiempo cuando uno viaja

El tiempo cuando uno viaja

Hoy he mirado el calendario para ver y calcular unas fechas y me he dado cuenta que llevo menos tiempo en el lugar donde actualmente me encuentro del que pensaba, y es que cuando uno viaja, no sé qué ocurre con el tiempo o igual solo es una percepción mía, pero es como que se ralentiza el tiempo.

Bueno, creo que lo que realmente ocurre es que estás viviendo, experimentando, sintiendo y viendo tantas cosas nuevas que un día vivido es como una semana en una rutina diaria normal en tu zona de confort.

Me encanta sentir esa sensación porque es como si vivieras más, aunque el tiempo es el mismo para todos, pero realmente eso es lo que haces, vivir más, en un sentido figurado de la expresión.

Me encanta sentir esa sensación de sentir como hogar un lugar al que apenas llevas una semana, de parecer que las personas a las que apenas acabas de conocer las conocieras desde hace años, de sentirte como en casa aunque estes a miles de kilómetros, de sentir que conoces un lugar o una ciudad como si fuera el lugar donde creciste, de saber dónde puedes encontrar eso, de saber dónde puedes comer eso o incluso de saber que días hacen eso en ese lugar.

Actualmente llevo apenas dos meses desde que me fui de mi casa y de mi país (España) y parece que ya llevé fuera al menos unos cuatro meses como mínimo. Y la verdad es que me fascina esta sensación.

Los días y las semanas me pasan más lentos, aunque disfruto el momento presente. Disfruto el estar aquí y ahora, en el lugar donde este. Disfruto conocer y reírme con personas, aunque sea solo por unos días. Luego da pena tener que despedirte de ellas, pero entiendes y aceptas que cada uno tiene su propio camino y que vendrán nuevas personas.

En muy poco tiempo puedes hacer de una simple habitación, tu dulce hogar. De cualquier lugar, tu casa. De una persona desconocida, una gran amistad. De una amistad, a un gran amor. De una simple vivencia, una gran experiencia… y así sucesivamente.

Cuando uno está viajando, todo se intensifica en cuestión de segundos, de minutos, de días, de meses…

Cuando sales de tu zona de confort hacia un nuevo lugar, aunque tengas una rutina, el simple hecho de salir de tu zona de confort, el tiempo se intensifica y todo lo que se vive, se vive con más intensidad. De ahí que se tenga esta sensación del tiempo. Bueno, eso creo jaja.

Sin duda, viajar te hará vivir, sentir, ver y experimentar muchas cosas nuevas en muy poco tiempo, así que lo que puedas vivir en una semana puede equivaler a un mes de alguien que lleva haciendo 5 años lo mismo.

viajar te hará vivir, sentir, ver y experimentar muchas cosas nuevas en muy poco tiempo Clic para tuitear

Una vez escuche que tu día a día es una fotocopia de tu Vida. A lo que se refiere esto es que, si, por ejemplo, tu día a día es levantarte justo para ir a trabajar, trabajar 8 horas, después del trabajo ir a beber con los amigos y poco más, esa será la vida que llevarás.

Cuando uno viaja, su día a día va a ser muy diferente y variado, incluso puede vivir y aprender muchas cosas nuevas.

Simplemente compara una semana de alguien del primer ejemplo, con alguien que está viajando. Aunque el que este viajando tenga una rutina igual de trabajo que la persona que está en su zona de confort, la persona que está viajando, estará en un lugar que no conoce, con personas nuevas por conocer, aprendiendo nuevas cosas, tal vez con otro idioma, con interés por explorar y descubrir, con la mente más abierta a experimentar, con un autoconocimiento constante, etc.

Bueno, aunque personalmente tenga una percepción del tiempo un poco diferente a la que he podido ver en otras personas, sin duda, cuando se viaja se vive el tiempo, o mejor dicho la percepción del tiempo, con una intensidad mucho más elevada que una persona que vive año tras año en su zona de confort.

 

Reflexiones en Amberes

Reflexiones en Amberes

Sentado en un banco enfrente de un estanco de un parque de Amberes, Bélgica, he podido observar y reflexionar sobre varias cosas.

Primero de todo, me he visto fascinado por la naturaleza viendo a los patos nadar y volar. Me he visto yo de lejos, como desde atrás, sentado en ese banco, disfrutando de ese paisaje y esa tranquilidad y he sentido un sentimiento de ternura y felicidad hacia mi persona muy agradable. Si parecía una escena sacada de una película.

Después, observando un niño jugar con unas ramas de un árbol me ha hecho pensar. Los niños disfrutan de todo y a la vez no tienen nada.

No se aburren, siempre encuentran algo que les divierte para pasar el tiempo, y los más bonito es que pueden vivir sin esos vicios y excesos dañinos que tenemos los adultos y que nos van matando poco a poco (alcohol, tabaco, drogas, exceso de tecnología, ludopatía, comida basura, bebidas gaseosas, exceso de compras de cosas materiales…).

¿Por qué cuando somos niños podemos vivir felices sin todo eso y cúando crecemos parece hasta normal tener algún vicio?

Parece que vivir sin vicios sea hasta una superación personal a diario. Clic para tuitear

 

Luego, al ver un grupo de personas mayores con sus respectivas cuidadoras pasar enfrente mío y sonreírme casi todas, tanto las mujeres mayores como sus cuidadoras, me han transmitido lo que es la bondad humana.

A pesar de estar en su última etapa del camino se las veía felices, disfrutando de su paseo. Con su sonrisa me han recordado que hay que hacer el bien y ayudar, que todos acabaremos así, da igual quien seas y lo que tengas, eres como yo, uno más.

Aquí en la ciudad de Amberes he podido observar muchas culturas y religiones diferentes y me ha hecho pensar en lo bonito y agradable que es la convivencia multicultural. Da igual las costumbres, el idioma, la vestimenta… todos conviven en un mismo lugar. Aunque luego entristece un poco ver que tampoco se mezclan mucho entre ellos, aunque haya respeto los unos con los otros. Es más, se nota mucho esa separación cuando andas por los diferentes barrios y ves que cada uno “tiene su zona”.

Entonces, ¿de que sirve que haya tanta variedad en un mismo sitio si esa variedad no se mezcla entre sí y se nutre los unos de los otros?

Es como tener un equipo de futbol con jugadores de diferentes países y que cada jugador juegue de manera individual sin pasarse la pelota los unos con los otros jugando como un verdadero equipo.

En fin, estas son algunas de las cosas en las que me hizo pensar esta hermosa ciudad.

 

¿Cuál es la verdadera esencia de viajar?

¿Cuál es la verdadera esencia de viajar?

Todos viajamos pero nos hemos preguntado alguna vez: ¿Cuál es la verdadera esencia de viajar?. Viajar es una palabra que engloba muchas cosas ¿verdad? Pero si buscamos su definición encontraremos cosas como:
“Visitar o recorrer diversos lugares o países, por cualquier medio de locomoción” o “Desplazarse siguiendo una ruta o trayectoria”

Hace unos años se asociaba viajar con vacaciones. O viajar por motivos de negocios o familiares. Pero últimamente también se está asociando viajar con ocio, viajar con vivir, viajar como filosofía de vida, viajar con divertirse, viajar con explorar…

¿Pero cuál es la verdadera esencia del viaje? ¿Por qué la gente viaja? ¿Hay unas fechas determinadas o motivos concretos por los que tengamos que viajar? ¿Cuál es el principal motivo por el cual la gente viaja? ¿Por qué viajar?

Bueno todas estas preguntas tendrán una respuesta subjetiva dependiendo de la persona que las responda, pero desde mi punto de vista si te podría contar cual es, para mí, la verdadera esencia de viajar y porque es tan importante.

También hay muchas formas de viajar:
Esta viajar por trabajo, viajar en familia, viajar con amigos, viajar en pareja, viajar solo/a, vivir viajando, viajar con maletas, viajar con mochila, viajar con mucho equipaje, viajar con poco equipaje…

Y luego hay muchos tipos de viaje:
Esta viajar un par de días a una ciudad, viajes locales por tu país, viajes al extranjero, viajes de meses, viajes sin billete de vuelta, viajes de todo incluido, viajes de mochilero…

En fin, hay muchas formas y muchos tipos de viaje, pero la esencia, la esencia del viaje y el principal motivo por el cual engancha tanto viajar es: la intensidad con que se vive todo.

“Viajar no es escapar de la vida, viajamos para que la vida no se nos escape” Clic para tuitear

Para mí, lo mejor de la palabra viajar es que sales de tu zona de confort, y al salir de tu zona de confort, automáticamente significa que escapas de tu rutina haciendo que cada día sea diferente y único, y creo que esa es la esencia del viaje, la droga por la que, cuando empiezas a viajar, ya no puedes parar.

Los motivos pueden ser muy variados, pero también he descubierto que viajar sana. ¿Qué significa esto? Bueno básicamente significa que si estas pasando por una mala época, por los motivos que sea, viaja, y cuanto más lejos y más tiempo mejor, y verás que después de ese viaje tus heridas habrán cicatrizado.

Viajar no es solo ir a un lugar nuevo y sacarte 4 fotos en los puntos turísticos de interés, viajar va mucho más allá.

Viajar significa que te integres en el lugar donde te encuentres, que te adaptes a su cultura, a su forma de vivir y ver la vida, que observes, que aprendas, que preguntes, que te integres, que experimentes cosas nuevas, que te arriesgues, que explores y que descubras, que conozcas, que sientas, que hagas locuras, que te dejes llevar… básicamente que vivas en todo su significado

“si te quedas toda tu vida en el mismo rincón del planeta, nunca sabrás todo lo que pueda haber más allá” Clic para tuitear

Mi consejo es que cuando viajes: vayas con la mentalidad abierta, con el respeto y la humildad de la mano, con ganas de experimentar cosas nuevas y aprender, con los brazos abiertos para abrazar a cualquiera que te abrace, con la sonrisa como bandera y con el agradecimiento como filosofía. El viaje será tu maestro, aprende de él.

Siempre que tengas la posibilidad viaja, porque viajando podrás perder dinero, oportunidades, relaciones y muchas cosas pero hay algo que siempre ganarás: experiencias y tiempo de vida, algo que aunque te toque abandonar este mundo algún día, eso permanecerá siempre contigo.

 

¿Viajero o Turista? ¿Es lo mismo?

Al final en la mayoría de ciudades siempre es lo mismo, en todas hay restaurantes, bares, tiendas, lugares turísticos, casas, hoteles, parques… La gente se levanta cada mañana para ir a trabajar, otra se levanta para no hacer nada, para beber, para drogarse…

Observas y ves a la gente con su rutina diaria y piensas: “ay, ¡qué bien! Y yo estoy de viaje disfrutando”.

Luego vas a un lugar especial (turístico) de esa ciudad y ves a toda esa cantidad de turistas en ese lugar como ovejitas siguiendo al rebaño y piensas ¿Qué me hace especial a mí? ¿Seré otro turista más o seré un verdadero viajero? ¿Qué diferencia hay entre uno y otro?

La respuesta teórica es muy sencilla, pero como todo en la Vida, la práctica es un poco más compleja.

En la teoría, un turista es una persona que viaja a otro lugar, normalmente por un periodo de tiempo corto, y que como su mismo nombre indica, visitara lugares turísticos o más conocidos de ese lugar. Por el contrario, un viajero es una persona que viaja a otro lugar, puede ser por mucho o poco tiempo pero que viaja regularmente siempre que puede. A diferencia del turista, no solo va a visitar los lugares conocidos del lugar (los turísticos), sino que le gusta también conocer lugares menos conocidos, pero no por ello menos bellos, y su intención no es solo conocer lugares sino empaparse de la esencia de ese lugar a través de las personas locales y de su cultura y modo de vida.

Otra gran diferencia, es que el turista normalmente viaja con paquetes turísticos (alojamiento, transporte, tours…). Por el contrario, el viajero va por libre, se busca él el alojamiento, se mueve por su cuenta, mira cómo puede llegar a los lugares, planifica su ruta, organiza su viaje en general y eso le añade al viaje un ingrediente especial. Un sentimiento de independencia, de auto superación, de libertad, en definitiva, un ingrediente de autenticidad.

El objetivo de un turista es conocer ese lugar maravilloso. Por el contrario, el objetivo del viajero, obviamente aparte de conocer ese maravilloso lugar, es que ese viaje le despierte algo en su interior y vuelva a casa siendo otra persona.

Pero la práctica es algo más compleja, estas en otro lugar, en otro país y acabas haciendo lo mismo que en tu propia ciudad y te preguntas: “¿Para que estoy aquí? ¿Para qué he venido? ¿Para qué viajo?

Viajar es una de las cosas más bonitas que hay, o mejor dicho, que puedes hacer con tu vida y la respuesta es muy sencilla. Cuando viajas, y si es en solitario mucho mejor, lo más importante es que sales de tu zona de confort. Al salir de tu zona de confort, hay muchas cosas que están fuera de tu control con lo cual tienes que adaptarte y espabilarte.

Hay un montón de nuevas oportunidades y nuevas vivencias que seguramente no encuentres dentro de tu zona de confort. Clic para tuitear El miedo es una barrera que no te deja avanzar.

Viajar es, aparte de conocer nuevos lugares, conocer nuevas personas, integrarte con la cultura local, respetar, observar y aprender, abrir tu mentalidad y empaparte de la gran variedad que hay en este Mundo, probar cosas nuevas, asombrarte con todo lo que ves, ver lo insignificantes que somos, superar los obstáculos que te encuentres por el camino, entender las tradiciones, descubrir las historias de la gente, ayudar y agradecer, sentir que estás viviendo el momento, el presente y sentir ese hermoso placer a no saber lo que puede ocurrir durante el día.

Pero viajar no se entiende con la teoría, viajar se entiende con la práctica. Viajar se entiende y se siente viajando porque igual que tu persona y tu vida, cada viaje es único y diferente.

Así que, para un turista, viajar es solo unas vacaciones. Para un viajero, viajar es una forma de vida.

El turista viaja para escapar de la Vida, el viajero para vivirla. Clic para tuitear
Tú mejor versión

Tú mejor versión

Seguro que habrás escuchado alguna vez que tu mismo eres tanto tu mejor amigo, como tu peor enemigo, y después de varias experiencias personales puedo decir que estoy totalmente de acuerdo. Pero ¿Cómo puede ser eso?

Vamos a ver las cosas desde cada una de las 2 perspectivas y como aflorar tu mejor versión.

 

TU PEOR ENEMIGO

 

Tu mente es la que domina todo tu cuerpo y es el musculo más importante al que debes dedicar más tiempo y atención.

Cuando no tenemos ganas de hacer nada, cuando nos falta motivación para realizar cualquier cosa, cuando no sabemos para que nos levantamos de la cama por la mañana, cuando nos quejamos de todo, cuando las cosas solo hacen que ir peor, cuando los días son iguales y aburridos, cuando sientes que estás desaprovechando el tiempo, cuando sientes que no estas haciendo nada especial o productivo con tu vida, cuando te sientes vacío por dentro, cuando apenas te relacionas con otras personas, cuando te das cuenta que ya no sonríes tanto como antes, etc, etc, etc…

  • ¿Cuántas veces has sentido que estas viviendo tu vida sin sentido?
  • ¿Cuántas veces te has juzgado y torturado a ti mismo?
  • ¿Cuántas veces te has arrepentido, cuantas veces has hecho algo que no debías hacer?
  • ¿Cuántas veces te has sentido mal porque no sabias como cambiar las cosas, como mejorar, como evolucionar?

Si te has sentido identificado con alguna de estas cosas que acabo de nombrar anteriormente, déjame decirte que estás de suerte porque la solución está en ti, está dentro de ti. Y puedes empezar a cambiar todo esto desde hoy.

 

TU MEJOR AMIGO

 

Cuando empecé a viajar solo me di cuenta de que la única persona que realmente necesitaba en mi vida, o dicho de otra manera, mi mejor amigo, ese que siempre estará allí para apoyarme, acompañarme o levantarme cuando me caiga, soy yo mismo.

Tú mismo te conoces mejor que nadie, conoces lo que te gusta y lo que no, lo que quieres conseguir, lo que te puede hacer daño, lo que necesitas, lo que quieres o lo que no quieres, lo que te afecta más o menos, lo que te hace reír, lo que te hace llorar, en que te fijas de las personas, lo que valoras de la vida, tus valores, tus prioridades, tus gustos, lo que sientes, lo que puede hacerte feliz, lo que te molesta, lo que no soportas…

Incluso te conoces mejor que nadie físicamente, cada rincón y curiosidad de tu cuerpo, tus límites y hasta donde puedes llegar.

En fin, no hay otra persona en el planeta que pueda conocerte mejor que tu mismo.

no hay otra persona en el planeta que pueda conocerte mejor que tu mismo Clic para tuitear

 

TU MEJOR VERSIÓN

 

Bueno entonces, si yo soy tanto mi peor enemigo, como mi mejor amigo, ¿Cómo hacer para sacar a la luz mi mejor versión y que dentro de mi haya más paz y amor y menos sufrimiento y culpabilidad?

La solución la tenemos nosotros mismos. Es una decisión y acción que depende de nosotros, nadie nos va a ayudar a cambiar eso.

Lo que debemos hacer es trabajar más en nosotros mismos. Vivimos tan ocupados y estresados viviendo una vida que en muchas ocasiones no nos llena ni nos aporta nada (trabajando para otros) que nos descuidamos a lo más importante que tenemos en esta vida: nosotros mismos.

Hoy en día hay mucha información, libros, técnicas… que tratan el tema del crecimiento personal.

Para mi hay 3 grandes pilares que son fundamentales para mejorar y evolucionar como persona y tener una vida más plena:

• Tu Actitud
• Tus hábitos
• Metas y objetivos

 

TU ACTITUD

Si trabajas en tu mentalidad y en la forma de ver las cosas y tomarte la vida verás que tu vida empieza a tener una energía mucho más positiva y satisfactoria contigo mismo y con la gente que te rodea.

Es muy importante tener una actitud positiva y optimista frente a la vida. Cuando pienses algo negativo o que algo va a ir mal párate un momento y dedícale unos minutos a transformar ese pensamiento negativo en uno de positivo.

Recuerda que atraes lo que eres no lo que quieres, así que si eres negativo atraerás cosas negativas.

También es muy importante ser buena persona, ser bondadoso con los demás, ayudar a los demás siempre que puedas, tratar bien a la gente. Y con ayudar no me refiero únicamente a el dinero, con unas bonitas palabras o con una simple sonrisa puedes cambiarle el día a una persona.

Somos energía y esa energía es contagiosa asi que depende de ti que clase de energía quieras transmitir.

Se agradecido con todo lo que ya tienes, a veces pensamos más en lo que nos falta o quisiéramos tener y descuidamos y no valoramos todo aquello que ya tenemos en nuestras vidas, y no hablo únicamente de cosas materiales.

Acepta todo lo que venga. Todo lo que llega a tu vida es porque tiene que llegar en ese mismo momento, no te frustres, todo tiene un significado detrás que deberás de comprender y aceptar.

No te compares, no tengas envidia. La vida no es una competición, enfócate en tu camino y disfruta de él.

En fin, hay muchisimas cosas que puedes mejorar de ti mismo, nunca se termina de aprender y de mejorar como persona, asi que poquito a poquito si cambias tu mentalidad de ver las cosas y tu actitud frente a la vida y frente a las personas, la vida te ira regalando preciosos momentos y se encarrilara tu camino hacia la abundancia y la felicidad.

 

TUS HÁBITOS

Los hábitos, sobre todo los hábitos positivos para cada uno, son una magnifica herramienta para no solo evolucionar y crecer como persona, sino también para sentirse más productivo y con más energía.

¿Qué significa o que son los hábitos?

Bueno un habito es aquello que, después de hacer algo repetidamente y después de un cierto tiempo, se integra en tu vida como algo esencial para ti, como una parte más de tu vida.

Un ejemplo muy claro sería:  salir a correr por las mañanas, o leer antes de ir a dormir.

Dicen que para integrar un habito en tu vida debes de cumplir unos 30 días realizando cada día aquello que quieres que se vuelva un hábito para ti.

Al principio cuesta porque tu cuerpo y mente necesitaran una gran fuerza de voluntad, pero con el tiempo, ese hábito estará integrado en tu mente de forma inconsciente.

Un habito positivo o saludable es simplemente un habito que al realizarlo hace que te sientas bien, te aporta algo positivo, te hace sentir mejor, te hace sentir más pleno, con más energía y salud.

Entonces, cada uno debe identificar aquellas cosas que le aportan bienestar y energía a su cuerpo y a su vida y dedicarles tiempo y ganas para convertirlas en un hábito.

 

METAS Y OBJETIVOS

Tener metas y objetivos en la vida es algo que le dará mayor sentido y motivación a tu vida, aunque tampoco debes obsesionarte mucho con ellos porque puede que sino lo consigas te frustres y te decepciones a ti mismo.

También es verdad que a veces nos ponemos demasiados objetivos o metas demasiado grandes, o objetivos erróneos.
Veamos primero la diferencia entre metas y objetivos.

La meta es aquello que quieres llegara a conseguir, como el resultado final.
Y el objetivo u objetivos son aquellas cosas que te permitirán llegara a conseguir esa meta, veamos un ejemplo:

Meta: Hacer un gran viaje
Objetivos:
• Ahorrar cada mes cierta cantidad de dinero
• Planificar la ruta
• Organizar la mochila
• Saber que documentos, papeles, vacunas… necesito
• Investigar sobre el país o países a los que voy a ir
• Etc…

Lo que ocurre es que a veces nos ponemos metas erronas, como, por ejemplo: quiero ser rico.

La meta tiene que ser algo que realmente quieras o necesites conseguir porque asi te lo pide tu alma, o algo que te aporte una mejora a tu persona.

Una meta puede ser: ser una persona más amable, o dejar de fumar, o aprender un nuevo idioma…

Una cosa importante de las metas o de cumplir tus objetivos no es el resultado en sí, sino el proceso. Debes disfrutar del camino.

Si alguna vez has subido alguna montaña sabrás que se pasa más tiempo en ruta (caminando hacia la cima) que en la propia cima. La cima es la recompensa al esfuerzo para llegar ella, pero es en el camino donde se disfruta más el paisaje porque pasas más tiempo.

Debes disfrutar del camino Clic para tuitear

 

¿CÓMO MARCARSE OBJETIVOS DE FORMA CORRECTA?

 

Hay personas que se ponen objetivos y no los cumplen porque simplemente los han definido mal.

Para que un objetivo este bien definido debe ser SMART. ¿Qué significa esto?

Son las siglas en inglés que significan:

S: especifico
M: medible
A: accesible
R: realista
T: depende de ti

Y es muy importante marcarse un tiempo, una fecha, en la que conseguir ese objetivo. Si te pones una fecha exacta para llegar a ese objetivo, de una forma consciente o inconsciente, te obligaras a ti mismo a luchar y a trabajar más para conseguir eso que tanto deseas, antes de que llegue el día que tu mismo estipulaste.

Veámoslo en un ejemplo:

Objetivo erróneo: perder peso (esto sería la meta)
Objetivo bien definido: perder 5 kilos en 2 semanas

Es especifico porque estoy especificando (5 kilos), es medible porque me puedo ir pesando para ver como evoluciono, es accesible porque no son 20 kilos, es realista porque se puede conseguir, y depende de ti para conseguirlo. Entonces este sería un objetivo bien definido.

Y luego para conseguir este objetivo, nos marcaremos sub-objetivos, como por ejemplo:

Sub objetivo 1: salir a correr cada día
Sub objetivo 2: hacerme una dieta especial
Sub objetivo 3: etc

Lo más importante es pensar en tu meta, en aquello que quieres conseguir porque es tu pasión, porque sientes que te aportara algo, porque sientes que lo necesitas dentro de ti, porque sientes que debes hacerlo…

Luego definirte bien el objetivo u objetivos para llegara conseguirlo.

No tengas prisa, recuerda disfrutar del camino, no te frustres.

Imagínate que tienes una planta que da unos frutos buenísimos, pero tienes que levantarte a las 6 de la mañana para regarla.

Si solo piensas en conseguir los frutos seguramente te molestara levantarte a esa hora para regar la planta y vivirás amargado pensando solo en los frutos.
Pero si disfrutas del proceso de cuidar y regar la planta, te olvidaras un poco de los frutos y disfrutaras más del cuidado del día a día de la planta.

 

Energía positiva

Energía positiva

¿Sabias que todos los seres humanos somos energía?

Bueno si no lo sabías ya te lo digo yo ahora jajaja.

La energía es algo que no podemos ver, pero si podemos sentir.
Y la energía de cada ser humano engloba muchas cosas: la actitud, los pensamientos, las emociones, el vocabulario, la forma de actuar, la forma de relacionarse, la apariencia física, la forma de ver las cosas o la forma de tomarse la vida, la vitalidad…

¿Nunca te a pasado que sin conocer apenas a una persona has conectado enseguida con ella?

O, por el contrario, ¿Nunca te ha pasado que al conocer una persona por primera vez no has notado una buena energía hacia ti, como algo que te decía “mejor aléjate de esta persona”?

Bueno creo que es muy importante que desprendamos una energía positiva ya que como dice la frase “con nuestro brillo, también iluminamos a los demás” y que nos alejemos de la gente que desprenda una energía negativa y nos empecemos a rodear de gente que desprenda una maravillosa energía positiva, ya que la energía también se contagia, para bien o para mal.

“con nuestro brillo, también iluminamos a los demás” Clic para tuitear

 

¿Cómo identificar qué tipo de energía tiene una persona?

La verdad es que hay bastantes factores que delatan que tipo de energía tenemos y transmitimos.

Por ejemplo, la actitud que tenemos frente a la vida, la actitud que tenemos con los demás, la forma de ver las cosas, las emociones que mayoritariamente sentimos, el sentido del humor, expresiones faciales risueñas, las ganas con las que hacemos las cosas…

 

¿Cuáles son las personas que transmiten una energía negativa?

Las personas que se quejan mucho, que dicen muchas palabrotas, que siempre están de mal humor… esas personas tienen una energía negativa que van retroalimentando con cada queja y es un bucle negativo del que no se dan cuenta, pero si lo notan las personas de su alrededor.

Las personas que cuando les explicas un plan, una idea, un proyecto, solo hacen que ponerte barreras, excusas, limites… (“pero estas seguro de eso”, “yo creo que no va a funcionar”, “eres muy mayor para eso”…) esas personas te están transmitiendo mala energía así que valora bien si te conviene su amistad.

Las personas que su ego no les permite sacar su verdadera esencia humana y siempre se comparan y compiten (yo soy mejor que tu, yo tengo más que tú, yo soy más guapo que tu…), esas personas te aportaran una energía muy negativa y solo empezaran a cambiar hacia una energía más positiva cuando se den cuenta que el valor de cada uno se mide por lo que es como persona y no por lo que tiene.

Las personas que te miran con cara seria, como enfadados, que intentan intimidarte… esas personas tienen algo en su interior negativo que deben solucionar.

Las personas que tratan mal a los demás en la intimidad (familia, amigos, pareja…), esas personas tienen una energía negativa ya que no están tratando a los demás como les gustaría que les trataran a ellos.

Las personas que van siempre cansadas, con pocas ganas de vivir, serias… esas personas desprenden una energía negativa porque les falta motivación y ganas por la vida, igual deben de hacer cambios en su vida.

 

¿Cuáles son las personas que transmiten una energía positiva?

Son esas personas que te alegran con su presencia, que siempre tienen una sonrisa o una tontería para hacerte sonreír, que siempre tienen una palabra de apoyo o de comprensión para ti, que siempre tienen un plan para que disfrutes o un plan para hacerte pasar un buen rato, que se alegran de tus logros y tus éxitos, que se preocupan por ti desinteresadamente, que les da igual hacer locuras o pasar vergüenza si es para hacerte sonreír, etc…
Obviamente a veces tienes que ponerte serio y decir las cosas claras cuando algo no se ha hecho bien o cuando alguien no ha actuado bien, pero las cosas se pueden decir de una forma negativa como por ejemplo chillando y con palabrotas o de una forma positiva como por ejemplo estando calmado y con un tono de voz suave empatizando o comprendiendo a la persona.

De lo que se trata es que todo lo que salga por esa boquita tan bonita que tienes sea para aportar algo bueno, algo positivo, algo que haga sumar, algo que inspire o motive, algo que aporte cariño y comprensión, algo para aprender… sino mejor mantenerse en silencio

Si te pasas el día hablando de lo mal que esta todo, quejándote de todo lo que te ocurre, diciendo que la vida es una mierda (con perdón), esa energía negativa permanecerá en ti porque es en lo que te estás enfocando.

De igual manera ocurre cuando te juntas con gente así, que lo que ocurre es que esa mala energía también se contagia y te transmitirán esa mala energía, aunque sea de manera inconscientemente, asi que es muy importante también rodearte de gente que desprenda alegría y buena energía frente a la vida.

 

¿Ahora dime, que clase de energía crees que tienes tu?

Si la respuesta es positiva, genial sigue así
Si la respuesta es negativa, nunca es tarde para empezar a cambiar 😉