por Toni Duran | May 2, 2023 | En solitario, Reflexiones, Viajes |
Cada vez que viajo, me enamoro. A veces de personas, a veces de paisajes, a veces de lugares, a veces de culturas, a veces de la gastronomía, a veces del clima, a veces del estilo de vida, a veces de lo que estoy viviendo… al final el viaje es el que me enamora a mí.
Cuando estoy de viaje es una sensación similar a la cuando te enamoras: estoy feliz, disfruto más los días, se valorar las pequeñas cosas, tengo más energía, tengo ese brillo en los ojos, tengo más planes que hacer, estoy más receptivo, dejo el ego a un lado… es esa sensación de que da igual lo que pase a tu alrededor porque estas con la persona adecuada, con la que quieres estar.
Pues cuando viajo es algo parecido a todo eso, y aunque este viajando solo, digamos que el viaje es esa persona que saca lo mejor de mí.
Pero igual que en el amor, no puedes apegarte a la otra persona ni depender de ella y sabes que la rutina y la monotonía probablemente pueda romper la relación, así que lo mismo pasa con el viaje.
Cuando viajas no debes apegarte a nada, bueno en la vida en general, porque al apegarte a algo incrementas tus posibilidades de sufrir cuando ese ser, esa cosa material o esa cosa abstracta no estén o no las puedas tener a tu lado.
Eso no quiera decir que no debas cogerle cariño a personas, cosas o lugares, pero si te apegas a ellas estas dependiendo de ellas y eso significa que sin ellas no podrías vivir, y perdóname que te lo día, pero lo único que necesitas para vivir es a ti mismo.
Y cuando viajo es justamente eso lo que hago, intento disfrutar de todo lo que me rodea sin apegarme a nada al mismo tiempo porque sé que tarde o temprano deberé seguir mi camino, mi viaje.
Eso tampoco quiere decir que, por ejemplo, nadie pueda acompañarte en ese viaje, no hay nada mejor que tener al lado a alguien con quien compartir tus emociones y tus vivencias, pero lo que no debes hacer nunca es anteponer a una persona, a tus objetivos o metas. No dejes que nadie te corte las alas por muy difícil que parezca en ese momento. Porque luego dejaras tus sueños a un lado y con el tiempo esa frustración saldrá a la luz de algún modo, créeme.
Por otro lado, está la rutina o la monotonía, que, igual que cuando te enamoras y estas con esa persona parece que la rutina no existe, cuando estoy de viaje la rutina desaparece.
Cuando estoy de viaje no hay rutina porque cada día es diferente. Se viven cosas nuevas, tienes cosas que contar, sientes cosas nuevas, conoces diferentes tipos de personas, comes cosas diferentes, ves lugares y paisajes diferentes a los que estas acostumbrado, conoces culturas y modos de ver la vida diferente a la tuya, aprendes cosas nuevas… En fin, te asombra todo y a la vez lo disfrutas porque son cosas nuevas que no estas acostumbrado a vivir, y eso es genial.
Pero igual que en una relación, aunque estes de viaje en un lugar nuevo y te guste ese lugar y la vida que se vive en él, a veces, pasado un cierto tiempo, la rutina puede acabar con esa magia del principio, cuando todo lo que veías era perfecto.
Ya sea porque los días se han vuelto iguales, ya sea porque ya lo tienes todo muy visto y nada te sorprende, ya sea porque perdiste la motivación, ya sea porque no estás aprovechando el tiempo como quisieras, ya sea porque te sientes estancado en ese lugar, aunque los paisajes estén bien bonitos, ya sea porque necesitas vivir cosas nuevas… sea por el motivo que sea la rutina puede consumirte y aunque estes en el mismísimo paraíso será hora de tomar una decisión y seguir tu viaje.
Sea como sea y ocurra lo que ocurra, cada vez que viajo… me enamoro
Hola. Me llamo Toni Duran y soy el creador del Poder del Viaje. Soy una persona optimista, divertida y a la que le gusta disfrutar y hacer disfrutar a los demás. Por otro lado también soy una persona sensible y reflexiva.
Me apasiona viajar y la naturaleza. Me encanta la aventura y salir de mi zona de confort. Y estoy en continuo aprendizaje sobre mi mismo.
Espero que te sientas identificado con el contenido de esta pagina web. 😉
¡¡Bienvenid@!!
Sígueme en Instagram: @elpoderdelviaje
por Toni Duran | Abr 27, 2023 | En solitario, Reflexiones, Viajes |
Ahora que estoy aquí, en este lugar, cerca de las montañas y alejado de la sociedad y la gran ciudad, puedo pensar con más claridad y reflexionar sobre algunos aspectos de la Vida.
Lo primero que me he dado cuenta es que tener tiempo para uno mismo es fundamental para el crecimiento personal de una persona. Tienes tiempo de sobras para pensar: pensar en tus cosas, en lo que quieres hacer con tu vida, en aquello que realmente te gusta y deberías dedicarle más tiempo, en aquello que te aporta paz y tranquilidad, en aquello que no te hace bien y deberías cambiar. Pensar en que quieres dedicar tu tiempo, en que deberías ser más productivo, en que podrías hacer para vivir esa vida que tanto deseas… en fin poner tus pensamientos y tus ideas en orden. Aclarar tu mente vaya.
También tienes tiempo para conectar con la naturaleza, para leer sobre aquello que te interesa, tomarte la vida con más calma y más simplicidad.
Abrazar a la soledad. A la gente le da mucho miedo estar solos, pero creo que en la soledad puedes encontrar tu verdadera esencia, sin influencia de nadie.
Aunque haya acceso a internet lo cual es bueno para estar conectado con personas que tienes lejos y para los que trabajan con un ordenador, en un lugar así es más fácil desconectar de la tecnología y sobre todo de las redes sociales. Lo cual es perfecto para tener más tiempo para pensar y ponerte a trabajar en tus propios proyectos personales, en tus hábitos diarios, en tu crecimiento como persona, en tu esencia como ser humano.
Lo segundo que he podido observar es que en un lugar así no hay tantas distracciones, ya sean actividades de ocio o distracciones materiales, no hay apenas consumismo de gastar por gastar. Tampoco hay distracciones humanas, me disculparan, pero a veces la gente con la que te rodeas no te ayuda a avanzar y solo haces que distraerte en cosas que no te llevaran a ningún lugar.
Otra cosa que he podido aprender es que no debes compararte con nadie, ni tu estas viviendo la vida de otra persona ni nadie va a vivir por ti así que deja de compararte con otras personas a las que les vaya mejor que a ti, porque el éxito de una persona es muy relativo. Igual para mi tener éxito en la vida no significa hacer mucho dinero, sino ser libre para viajar y llenarme la mochila de vivencias y experiencias únicas.
Ahora parece que tienes que ser “influencer” en una red social para ser exitoso y ser una persona popular y reconocida, pero creo que cada uno debe cumplir su propia misión en esta Vida, sea cual sea, pero pasando horas entreteniéndote con los demás no creo que tengas tiempo para encontrar tu propio propósito de vida.
Aquí la vida es más simple, no hay ese ruido, ese caos y ese estrés de las grandes ciudades. La gente es más amable y te saludan con una sonrisa. No hay ostentación ni apariencias, hay naturalidad.
El ritmo de vida es más lento y más simple.
La gente aprovecha más el día porque no hay ocio nocturno lo cual es perfecto para ir a dormir temprano y levantarte temprano, siendo más productivo durante el día.
Me he dado cuenta que no tengo que estar obsesionado en conseguir cosas, en pensar cómo hacer mucho dinero, en inventarme algo para ser popular y que todos me conozcan, en frustrarme por el futuro, en compararme con los demás…
En lo único que tengo que pensar es en ¿qué me gusta hacer? ¿qué puedo aportar a los demás? ¿Cómo puedo expresar mis ideas y mis talentos al mundo? ¿Cuál es mi pasión? Aquello que podría estar haciendo toda mi vida sin recibir dinero. ¿Qué me hace feliz? ¿Cómo quiero vivir mi Vida? ¿Cuáles son mis prioridades? ¿Cuáles son mis valores?
Da igual si nadie me conoce, mucho mejor, más libertad de movimiento.
Da igual sino soy rico, mientras lleve la vida que deseo.
Da igual que nadie me comprenda si soy fiel a mí mismo.
Da igual sino tengo muchas cosas, al final no me podré llevar nada.
Lo que he entendido en este lugar es que debo centrarme en mi persona y en mi propio camino, y que debo trabajar el tiempo suficiente en mi para crecer, para inspirarme, para encontrarme, para poder crear y construir aquello que tanto deseo.
Hola. Me llamo Toni Duran y soy el creador del Poder del Viaje. Soy una persona optimista, divertida y a la que le gusta disfrutar y hacer disfrutar a los demás. Por otro lado también soy una persona sensible y reflexiva.
Me apasiona viajar y la naturaleza. Me encanta la aventura y salir de mi zona de confort. Y estoy en continuo aprendizaje sobre mi mismo.
Espero que te sientas identificado con el contenido de esta pagina web. 😉
¡¡Bienvenid@!!
Sígueme en Instagram: @elpoderdelviaje
por Toni Duran | Abr 20, 2023 | En solitario, Viajes |
Introducción
He estado viviendo 15 días, bueno en realidad han sido 16 haha, en una comunidad llamada Bereklauw, cerca de la ciudad de Lovaina en Bélgica.
El nombre de comunidad hippie es como yo lo llamaba cuando hablaba con mis amigos para describir este lugar, pero digamos que se podría quedar en comunidad a secas.
Decidí venir a este lugar, porque me pareció interesante y particular cuando vi el proyecto en Internet. Bueno, primero creo que te debo poner en contexto. Yo estaba en Suiza haciendo un proyecto de HelpX, es decir, proyectos en los que trabajas unas horas y a cambio te dan alojamiento y comida. Como un trueque a la antigua. No ganas dinero, pero apenas gastas tampoco. En realidad, solo gastas si vas a hacer turismo por la zona o necesitas comprar cosas personales, pero con alojamiento y comida puedes sobrevivir sin gastar dinero te lo aseguro.
Después de un mes en Suiza, ya tocaba seguir mi camino, entonces empecé a pensar y a mirar dónde podía ir ahora. Contacte con un proyecto en Escocia en el cual, el señora través de una videollamada primero, me dijo que era bienvenido de llegar allá, pero luego estuve pensando y decidí que sería mejor buscar primero otro país más cercano a Suiza y así conocer un poco más Europa, y luego ya ir para Gran Bretaña e intentarme quedar unos meses por allá practicando el inglés, porque al ser una isla, si primero iba allí y luego quería regresar a centro Europa o al este de Europa seguramente me iba a dejar más dinero en vuelos. Así que bueno, en mi cabeza lo pensé así, y así actúe jaja.
Entonces, por proximidad y porque siempre había querido visitar Brujas, me llamaba la atención esa ciudad, me decidí por Bélgica. Así que empecé a buscar proyectos en Bélgica, y aquí es donde entra esta comunidad: Bereklauw.
En la página de helpX se anunciaban como comunidad y eso me llamo la atención así que entre en su perfil. Solo había tres fotos, pero si había mucha información escrita respecto al proyecto y tenía bastantes referencias así que empecé a leer.
En la mayoría de comentarios de otros voluntarios hablaban de estos dos temas:
- El lugar de primeras impacta, pero si le das una oportunidad con los días te acaba hasta gustando
- Nadie te va a decir lo que tienes que hacer o te va a preguntar que has hecho en el día. Tienes total libertad de contribuir a la comunidad de la mejor forma que creas.
La primera me asusto un poco, de hecho, me lo pensé un poco si ir o no. La segunda me encanto, libertad y creatividad.
Al final, la curiosidad fue más fuerte que todos los otros pensamientos y sentimientos y decidí escribirles para ver si podía ir a ese lugar. Obviamente no me dijeron que no y de hecho ni me exigieron una fecha de llegada simplemente que les avisara cuándo iba a ir y qué podía llegar cuando quisiera.
Antes de embarcarme en esa intrigante aventura jaja, decidí tomarme una semana de turismo en Bélgica para hacer turismo y conocer un poco las principales ciudades: Bruselas, Gante, Amberes y Brujas. Encontré a un chico que me podía alojar toda la semana por Couchsurfing en la ciudad de Amberes, así que monté mi campamento base allí jajaj y como Bélgica es muy pequeñita, se puede visitar todas las ciudades en tren en un día y volver a la ciudad donde te estes alojando, en mi caso Amberes.
El chico que me alojo en Amberes, Moda, un chico egipcio muy simpático y hospitalario y su casa me encanto, así que parecía que la aventura estaba fluyendo muy bien.
Después de una semana conociendo Bélgica, era horas de ponerse en marcha hacia la Comunidad Bereklauw…

Bereklauw (Comunidad Hippie)
Mi llegada
Llegue a la comunidad un domingo por la tarde. No sabía muy bien cómo llegar al lugar, si desde Lovaina o desde Herent ya que digamos que la comunidad se encuentra en medio de estas dos ciudades. Según el mapa, desde la estación de Herent parecía más corto el camino que desde la estación de Lovaina, así que llegué a la estación de Herent, puse el mapa y me puse en marcha. Tenía por delante unos 30 minutos con la mochila a cuestas.
Al salir del pueblo de Herent me metí por un camino a través de un bosque. Después Sali en medio de una urbanización de casas grandes, con su jardín y todo, y de nuevo me volví a meter por un camino de campo. El camino empezó a transcurrir por en medio de un bosque hasta que vi como una placa de estas que utilizan en las obras. Sabía que ya había llegado.
Ese camino, es un camino de campo, que cruza la comunidad y es un camino público. Aunque la comunidad es un espacio privado, ese camino es público, con lo cual muchas veces pasaba gente caminando o haciendo ejercicio. Incluso mucha gente al pasear y cruzar la comunidad se quedaba mirando y observando y Goose, el propietario y fundador del lugar le gustaba hablar con la gente interesada en el lugar.
Digamos que la comunidad es como un pequeño pueblo, de echo las calles principales están hechas con adoquines, pero el resto de la comunidad es tierra todo. Esta en medio del bosque y del campo, aunque a solo 20-30 minutos andando este la ciudad universitaria de Lovaina.
Volviendo a la historia, cuando llegue al lugar, había unos chicos sentados por ahí y pregunte por Goose medio asustado jaja. Mientras venía a recibirme Goose, mire a mi alrededor y lo primero que pensé fue, vete de aquí jaja. Cuando llego Goose lo primero que me pregunto, aparte de donde era, fue que sabía hacer y que había estudiado y eso la verdad me incomodo y molesto un poco porque parecía una entrevista para ver si podía quedarme en ese lugar según mis cualidades técnicas, aunque luego ya vi que simplemente era una pregunta.
El mismo día que llegue tenían un meeting (una reunión) en la Cantina así que asistí yo también. (Luego contare los lugares de la comunidad y la vida en ella).
En esa reunión, que según lo que me dijeron era algo poco usual, casi nunca hacían meetings, hablaron de varias cosas que debían de cambiar como por ejemplo que por la noche dejaban la cantina llena de platos y vasos sucios y que había alguien que entraba en habitaciones ajenas porque habían desaparecido cosas. Ese tema si me asusto un poco porque antes de llegar a la comunidad justo pensé en ese tema. Pensé, si se comparte habitación y seguro no hay lockers (cajas fuertes o lugar donde poder poner un candado para guardar cosas de valor) jaja, será que mis cosas estarán seguras, sobre todo documentos y el Mac, porque dinero en efectivo no traía. También pensé bueno no creo que vayan entrando a rebuscar en las cosas de los demás. Y justo llego y escucho eso jajaja.
Después del meeting, me enseñaron mi habitación, una habitación para los viajeros y voluntarios de dos camas. Cuando llegue había una chica china en esa habitación así que al principio compartí con ella. Luego a los 3-4 días se fue y me quede la habitación toda para mí.
La comunidad
Para que te hagas una idea de cómo es este lugar, digamos que es como una desecharía, y está lleno de cosas divido por zonas.
La comunidad se divide en varias zonas. Había la zona del Parking, la zona del “garage” donde eso era un laberinto de chatarra. Había el taller de madera. Había varios “talleres” con muchísimas herramientas.
Había la Cantina que es la caseta principal donde nos reuníamos todos a comer, a tomar el té o café, a calentarnos con la estufa en los días fríos, a relajarnos. Era como el lugar de encuentro y que casi siempre había alguien. También era el lugar donde el wifi iba mejor, aunque en mi habitación también me llegaba otra red que también iba bastante bien.
Justo al lado de la Cantina había la cocina.
Al lado y arriba de la cantina había un edifico con habitaciones donde dormía Goose, el propietario y fundador, Linda que era como la mama de todos jaja y no sé si alguien más.
Enfrente de la cantina había otro edificio con varias habitaciones, sobre todo para viajeros y visitantes.
Entre la cantina y este edifico de habitaciones, había un camino que subía hacia la parte de arriba. A por cierto enfrente de la cocina estaban las gallinas, el pavo real, las palomas, etc.
En la parte de arriba, había el bar, una zona para conciertos, la zona de los animales (cerdos, cabras, patos, ocas..), las duchas y varios jardines donde cosechar (aunque en invierno poco debía cosechar, aunque también vi un invernadero).
Había dos “eco toilet”, es decir, dos baños (uno era un policlin i el otro medio hecho a mano) donde básicamente era un agujero que caía todo ahí y que luego le tenías que echar el serrín.
A bueno y también había la zona de “compost” (desechos orgánicos, cítricos y las bolsas del café), la zona donde guardaban el reciclado (el vidrio, el plástico…), y la zona de la madera para proveer a todas las estufas de la comunidad (si yo fui en invierno y hacia bastante frio).
Esto era la comunidad un poco por encima. La verdad es que el lugar era bastante grande y te podías pasar un buen rato explorando cada rincón.

Bereklauw (Comunidad Hippie)
Respecto a la gente. En la comunidad había gente que vivía allí, en ese lugar, de forma permanente y desde hace tiempo, meses y años. Luego estábamos los voluntarios y viajeros que éramos gente que íbamos de paso por unos días, semanas o un par de meses. Y luego había gente que venía a la comunidad como a ver a los amigos y pasar el día o el rato.
Cuando yo llegue había más gente que cuando yo me fui, pero en fin supongo que este tipo de lugares es así, unos van otros vienen.
Cuando yo estuve, respecto a la gente que viva allí permanentemente, en habitaciones o en caravanas, eran alrededor de 10 personas. También había una mujer con 3 niños viviendo en este lugar, pero ella tenía su propio espacio ya que tenía una pequeña cocina y seguro un baño y todo lo necesario en su casa así que tenía más independencia respecto a la comunidad.
En general la mayoría de la gente que había, tanto los fijos como los visitantes, eran buena gente. Si que es verdad que en un lugar así siempre habrá con quien te lleves mejor y con el que no lleves tan bien, pero en general había respeto y paz por partes de todos y hacia todos.
Solo hubo un chico que ese sí que lo tenía “cruzado”. Un chico polaco que llegaba muchas noches borracho y la liaba bastante, pero le llamaron la atención y “lo echaron” aunque todos sabían que venía a dormir por las noches a la comunidad porque tenía sus cosas en una de las habitaciones que había, una que parecía una habitación secreta, yo al principio ni sabía que ahí, detrás de ese poster había una puerta con una mini habitación jajaja.
Luego también había un hombre alcohólico, que de hecho más de una vez me lo había encontrado a las 5 de la mañana en la cantina tomando, pero bueno al menos no molestaba a los demás.
También en la última semana llego un chico muy joven, que creo que sus padres lo trajeron a este lugar y se alojó en la habitación de al lado de mi habitación que era un poco alocado y pesado el pobre. Se creía que se comía el mundo y en realidad era el mundo el que se lo estaba comiendo a él, pero bueno al menos demostraba respeto hacia mí y la convivencia.
Con todos los demás, la verdad que “ni fua ni fa”. Un trato cordial. Digamos que no conecte con nadie en especial pero también esta bien eso. Creo que no debes forzar las cosas sino surgen ni intentar encajar con nadie.

Bereklauw (Comunidad Hippie)
Había una chica española en la comunidad, pero a pesar de la facilidad con el idioma, creo que esa chica no estaba del todo bien ya que la manera de conversar con ella no era muy, como lo diría, ¿normal? Por ejemplo, estábamos hablando de cualquier cosa y te cambiaba de repente de tema en plan: “pues puedes ver si por la web puedes acceder a la universidad y conseguir que te den un lugar para quedarte aquí… Y yo pensaba, “¿pero te he dicho yo que quiera trabajar aquí, o que quiera quedarme en Bélgica o algo relacionado con lo que me estás hablando?” No sé, era muy raro hablar con ella, aunque me conto su historia presente y estaba bastante perdida, así que de corazón espero que le esté yendo todo mucho mejor.
También tengo que confesar que creo que le faltaba autoridad y reglas a la comunidad para una mejor convivencia con todos.
Goose, ya era un hombre mayor y pasaba un poco de todo, aunque yo hablando con él me contaba cosas que no le gustaban o mejor dicho que le disgustaban, como por ejemplo que le desaparecían herramientas y materiales, los que tomaban por las noches, los que no ayudaban en nada a la comunidad y cosas así, a pesar de ello no hacía nada al respecto.
Creo que para el buen funcionamiento de cualquier lugar donde se conviva con varias personas, primero tiene que haber una figura de autoridad que se le respete y la cual tenga la última decisión con respectos temas. Y segundo, debe de haber ciertas reglas que deben ser cumplidas para una adecuada convivencia.
Luego también lo que vi es que había mucha gente que se escaqueaba y no aportaba demasiado a la comunidad, cuando te están dando alojamiento y comida, lo menos que puedes hacer es contribuir de alguna forma porque es un lugar que siempre había algo que hacer, aunque no fueras bueno con las manos, siempre había que limpiar, dar de comer a los animales, hacer la comida para todos, organizar ciertas zonas, acompañar a buscar comida, ayudar en cualquier cosa que alguien necesitara…
Mi experiencia
Primero contare lo que hice, como contribuí a la comunidad, luego cómo es vivir en ella y luego mi vivencia a nivel personal.
Como dije, la primera impresión del lugar no fue muy buena, pero luego incluso le cogí cariño al lugar, a mi habitación, a la comunidad, a los alrededores… al lugar en general. De hecho, cuando iba a la ciudad era como me siento un extraño en la civilización jaja.
Los primeros días en la comunidad, no sabía muy bien qué hacer. Sentía que había mucho por hacer y a la vez nada que hacer.
Empecé haciendo cosas básicas y necesarias como limpiar cada mañana la cantina de vasos y platos que dejaban los chicos la noche anterior, ya que por las noches se quedaban algunos en la cantina hablando, tomando, fumando o que se yo.
Cada mañana iba a buscar leña para la estufa de la cantina. Los primeros días también aproveche para explorar a fondo todos los rincones de la comunidad.
En los primeros días, cambie de lugar y ordene un poco un “puesto de flores” que había en el camino principal donde la gente podía coger el ramo de flores que les gustara y dejar una pequeña donación para la comunidad. La mayoría de flores eran tulipanes.
También encontré una figura metálica de un hombre tipo “peter pan” tirada por ahí, y le pinte la parte de abajo y le escribí el nombre del lugar, aunque me equivoque (me falto poner una U jaja) y le puse un marco de madera en las manos. La idea era poner esa figura en el camino que cruzaba la comunidad y la gente que pasara por ahí paseando viera el nombre del lugar e incluso llegue a pensar que podría ser como una especie de photocall y que la gente se pusiera detrás del marco y se tomara fotos y las subiera a sus redes sociales y así se diera a conocer un poco más el lugar. Aunque todo esto que cuento solo sucedió en mi cabeza, al final quedo medio escondido.
Mi obra maestra del lugar y de la cual, si me sentí satisfecho y orgulloso de haber hecho eso, fue pulir una mesa de madera que encontré también tirada por una de las habitaciones llenas de chatarra, perdón de cosas aun por reutilizar jaja, y dibujar y pintar el símbolo del Ying y el Yang. Estuve trabajando en ella unos días en la parte de arriba, donde apenas subía nadie, y cuando baje y la vieron los demás a todos les gusto. “Good job man”. Y claro, me sentí bien con eso.
Después de esa obra maestra jajaja, tengo que reconocer que me relajé un poco, y perdí un poco la motivación y ganas de hacer cosas creativas como la mesa esa.
Pero seguí contribuyendo, aunque fuera poco, a la comunidad, no podía estar en ese lugar con un techo y comida sin hacer nada, así que cada mañana limpiaba la cantina. Iba a buscar leña para la estufa (la de la cantina y la de las habitaciones de los viajeros). Ayudaba a organizar y limpiar diferentes áreas de la comunidad, ayudaba a cualquiera que necesitara una mano…
Un día acompañe a Goose con la furgoneta a la ciudad, y fuimos a un par de supermercados s buscar comida que igual había caducado ayer y los supermercados por política de empresa ya no podían vender. Me pareció muy buena idea porque si supieras la de comida que se tira a la basura… y luego hay gente en el mundo muriendo de hambre, en fin.
Más o menos eso fue lo que hice, “como trabajo”, en esta comunidad. Sin duda lo mejor es que no tenías ningún horario, ni nadie detrás que te fuera diciendo lo que tenías que hacer. De hecho, yo “trabajaba” por las mañanas, después de comer me hacia la siesta y por las tardes me las tomaba libres.

La mesa que pinte 🙂
¿Y, cómo es vivir en una comunidad así?
Yo soy una persona que se adapta rápido a los lugares, pero creo que no es un lugar para todo el mundo.
Como dije anteriormente, la comunidad está en medio del bosque y solo en las calles principales había adoquines, el resto era de tierra así que cuando llovía, que fue la mitad de los días que estuve allí (finales de febrero-principios de marzo) se llenaba todo de barro.
Hacia bastante frio en este lugar, ya que era invierno y estábamos en medio del campo, un día incluso nevó, el paisaje estaba hermoso, pero a lo que me refiero es que, no había calefacción obviamente y aunque había estufas en casi todas las habitaciones, porque por ejemplo en la mía no, pero en la de al lado si con lo que a veces dejaba la puerta abierta para que se calentara un poco, hacia frio por las noches.
Los animales estaban libres (bueno solo las gallinas, pavos reales y palomas) pero igual si no estas acostumbrado a eso al principio te choca. Lo que más me molestaba a mí eran los cánticos de los gallos y las gallinas, no por la mañana porque mi rutina empezaba a las 5 am, pero sí durante todo el día. Al final no queda otra que acostumbrarse obviamente.
Había otro sonido que cuando lo escuchaba se me iluminaban los ojos, me daba alegría. Ese era las campanas de la comida. Cuando la comida estaba lista tocaban unas campanas que había fuera de la cantina para avisar a todos, porque la mayoría de gente estaba por la comunidad trabajando en sus cosas, que la comida estaba lista y ya se podía ir a comer.
Solo había agua caliente 2 días a la semana (miércoles y domingos) y sólo por la tarde.
Si querías agua caliente para preparar café o te, debías primero encender la estufa de la cantina, poner la olla encima y esperar a que se calentara el agua. Y eso tardaba un poco.
Había gas, pero la mayoría de veces se cocinaba en la estufa de fuera la cocina para no gasta la bombona de gas. Obviamente también se podía utilizar el gas para cocinar si querías.
Había zonas que olían un poco fuerte ya que había suciedad en el lugar. Si que es verdad que muchas de las cosas que tenían como chatarra las reutilizaban para crear otras de nuevas, pero obviamente había suciedad también.
Al trabajar con las manos, o simplemente poniendo leña al fuego ya te ensuciabas así que, ir con la ropa sucia y la misma ropa varios días era lo normal en el lugar.
Y todo esto no lo digo para despreciar el lugar eh, ni mucho menos, simplemente para dar a entender que no era un lugar con todas las comodidades con las que estamos acostumbrados hoy en día en nuestro día a día. Y en lo personal creo que es bueno experimentar una vivencia en un sitio así porque te hace valorar mucho más todas esas comodidades que la gente ni siquiera es consciente que tiene.
Es como vivir un poco a la antigua y te das cuenta que tienes todo lo necesario para vivir, incluso me hubiera gustado estar sin electricidad también jaja.
Como dije al principio choca un poco el lugar, obviamente hay gente más adaptable a ciertos lugares que otras y de hecho mucha de la gente que no le gusta que se le ensucien los zapatos debería probar vivir en un lugar así jaja.

Bereklauw (Comunidad Hippie)
¿Cómo me afecto a mí vivir en este lugar?
En lo personal, es raro, pero a mí este lugar me hizo mucho bien. Digamos que en este lugar sembré la semilla de la disciplina. Es raro porque en un lugar así, “en medio del kaos” encontré mi orden.
Desde que que llegué y hasta que me fui, mi rutina era la siguiente:
Me levantaba a las 5 de la mañana gracias al libro “el club de las 5 de la mañana”. Me ponía a estudiar inglés hasta las 8.
Al principio, como compartía habitación, bajaba a la cantina, saludaba a Budy (el perro guardián de la comunidad jaja), encendía la estufa, preparaba café y te, y me ponía ahí en la mesa grande de la cantina con el portátil.
Luego cuando me quede solo en la habitación, me quedaba en la habitación, en una mesita que había, con una lamparita con suficiente luz, porque a veces en la cantina había alguien a esas horas o llegaban al rato los madrugadores y no era bueno para concentrarse.
A las 8 hacia un poco de ejercicio (abdominales, flexiones, plancha…) y salía a correr. Cuando llegaba de correr me iba a la ducha y me bañaba con agua fría. El primer día me quería morir, pero luego el cuerpo se fue acostumbrando. También es verdad que los jueves y lunes por la mañana, no todos, pero a veces todavía había agua caliente del día anterior.
Después bajaba a la cantina a desayunar y tomarme el café. Limpiaba los platos y vasos e iba a buscar madera para la estufa.
Esa era mi rutina matinal de cada día. Luego dependía un poco del día, normalmente trabajaba un poco en la comunidad, a veces iba a pasear por los alrededores… Después de comer, comíamos hacia las 12-13h, normalmente hacia una siesta de 1 hora. Y por la tarde normalmente me la tomaba libre. A veces iba a pasear por el campo, a veces iba a la ciudad, a veces me ponía a escribir o hacer mis cosas, a veces simplemente me sentaba a pensar y observar el paisaje, a veces iba al campo de atrás a ver el atardecer…
Sobre las 6 – 7 cenábamos y luego ya yo me iba para mis aposentos. Escribía mi diario, practicaba un poco más mi inglés con algún video o app, igual me ponía algún documental de animales o viajes, y sobre las 9 ya me iba a dormir. Así eran mis días en la comunidad, bien tranquilos.
Si que es verdad que algunos días se me pasaban lentos y aburridos, pero luego descubrí que no debemos estar todo el rato haciendo cosas para disfrutar del momento, a veces simplemente debemos sentarnos en un lugar y observar las cosas que ocurren a nuestro alrededor.
También influyo el hecho de que, antes de llegar a la comunidad, decidí desconectar totalmente de las redes sociales, entonces eso también hacía que tuviera muchísimo tiempo libre, no puedes llegar a imaginar la cantidad de tiempo libre que uno tiene cuando desconecta de eso.
Bueno, como desconecté de las Redes Sociales y tenía bastante tiempo libre en la comunidad y, ya que no tenia el entretenimiento del teléfono, algunos días si se me hacían pesados, sobre todo por las tardes, pero para remediar esto me puse pequeños objetivos para trabajar en las tardes como pasar fotos del teléfono al ordenador. Pasar todos los escritos, reflexiones y cosas que tenía escritas en libretas, al ordenador. Escribir. Empezar a proyectar y organizar algunos proyectos personales que tenía en la cabeza. Y cosas así que me hicieran avanzar hacia un paso más en mi camino.
Otras veces simplemente me sentaba a observar el paisaje y pensar.
También tengo que reconocer que a veces pensaba: ¿estaré desaprovechando mi estancia aquí con esta rutina que estoy llevando? ¿Qué me pasa que llevo esta vida tan tranquila? ¿abre perdido mi locura o es que estoy conectando con mi esencia? ¿Realmente así estoy disfrutando la vida? ¿Me estoy divirtiendo?
Porque por ejemplo a veces se quedaban algunos chicos de la comunidad en la cantina por la noche a beber y fumar y a socializar. También un par de veces me invitaron a “fiesta” en la misma comunidad (una despedida de un chico que se iba después de 5 años aquí, y en otra ocasión por el cumpleaños de un chico que vivía aquí) y pasaba porque en realidad ni me apetecía beber ni quedarme hasta tarde ni nada de eso.
Incluso un día, baje a la cantina a las 5 de la mañana y estaba el hombre alcohólico tomando solo y me pregunto “¿por qué nunca te diviertes? O ¿Por qué no te diviertes?” algo así (creo que nunca se me va olvidar ese momento) y en ese mismo momento pensé dos cosas:
- ¿Necesito beber o emborracharme para divertirme?
- Que pena ver a ese hombre en ese estado, y me vi a mí mismo cuando tomaba demasiado y cada vez que salía con amigos me emborrachaba. Fue como que esa situación me quito la venda de los ojos, aunque ya no estaba tomando desde que Sali de España (hacía más de un mes). Pero fue como ver la claridad de las cosas desde fuera. Es como que cuando alguien está dentro de un mundo le va a ser muy difícil reconocer que lo está, que está dentro de eso.
Entonces, a pesar de que a veces mi mente intentaba confundirme, yo sabía que lo que estaba haciendo ahora, igual sacrificándome y dejando de hacer otras cosas, era el cambio que yo vería el día de mañana. Es decir, que las acciones que yo estaba tomando en el presente me iban a traer recompensas en el futuro, que creo que de eso se trata la disciplina así que nunca desistí.
Luego tenía mis pequeñas recompensas y me daba mis premios como por ejemplo los domingos levantarme a las 6am, una hora más tarde jaja. O algún viernes o sábado ponerme una película por la noche o cosas así jaja.
Al final creo que, si quieres ver cambios en tu vida debes empezar por cambiar ciertos aspectos de tu vida que no te van a llevar a ningún lugar bonito, y eso lleva disciplina y a veces sacrificios.
También creo que al final esos cambios que vas a experimentar a nivel personal te van a traer tantos beneficios para tu persona que no querrás volver a tú yo de antes.
Bueno creo que es imposible poder transmitir todo lo que una experiencia te aporta con palabras, pero si se puede llegar a transmitir el mensaje y las emociones vividas en ella.
Al final, sentí este lugar como un hogar, y eso ya es algo importante y significativo por lo que estar agradecido.
Siento que este lugar me ha aportado muchos aprendizajes, sobre todo a nivel personal, y me ha hecho pensar y reflexionar en cosas importantes para mi vida.
Estoy agradecido por el trato recibido, por la libertad del lugar, por la comida, por una cama donde dormir y por experimentar una forma de vivir diferente a lo que la sociedad nos quiere imponer.
Después de esta experiencia, seguro que voy a valorar muchas más ciertas cosas.
No me dio lástima abandonar este lugar porque a pesar de que me ha tratado super bien, ya empezaba a sentir que necesitaba continuar mi camino, lejos de aquí.
Siento que el lugar ya me había transmitido lo que me tenía que transmitir y ya tocaba irme para poder vivir y experimentar cosas nuevas. Otra de las razones, es cómo no conecté con nadie de manera especial, aunque ha habido una relación normal, buena, con todos, esa falta de conexión humana hace que la ida se convierta en algo más fácil y necesaria.
¡Gracias Bereklauw!

Gracias Bereklauw
Aprendizajes
- Dentro del kaos, puedes tener tu orden (hábitos, higiene, rutina, autocontrol, mentalidad positiva…)
- No dependes de las circunstancias externas sino de las decisiones que tomas y las acciones que emprendas
- La disciplina te hace sobresalir o diferenciar del resto
- Los vicios no te llevan a ninguna parte, ninguna buena
- Acepta lo que venga y adáptate a ello
- Sigue tu propio camino, no sigas al rebaño
- Agradece todo lo que vives y valora todo lo que tienes en este momento
- Trabaja en ti mismo (pensamientos, sentimientos, preguntas…)
- Enfócate en lo que quieres conseguir
- Ayuda a los demás en todo lo que puedas
- La felicidad no depende de nadie, únicamente de ti
Hola. Me llamo Toni Duran y soy el creador del Poder del Viaje. Soy una persona optimista, divertida y a la que le gusta disfrutar y hacer disfrutar a los demás. Por otro lado también soy una persona sensible y reflexiva.
Me apasiona viajar y la naturaleza. Me encanta la aventura y salir de mi zona de confort. Y estoy en continuo aprendizaje sobre mi mismo.
Espero que te sientas identificado con el contenido de esta pagina web. 😉
¡¡Bienvenid@!!
Sígueme en Instagram: @elpoderdelviaje
por Toni Duran | Abr 14, 2023 | Reflexiones, Viajes |
En mi último viaje por México y Costa Rica, y concretamente cuando andaba por México antes de llegar al caribe donde me instale durante un tiempo, sucedió algo inesperado y trágico, bueno así es la Vida ¿verdad?, pero no fue algo relacionado con mi integridad física ni personal, más bien fue una tragedia emocional: perdí todas mis fotografías de viaje.
Lo que ocurrió es que el disco duro donde guardaba todos mis fotografías y videos de todos mis viajes, se estropeo. También se estropeo mi ordenador portátil, el cual pude arreglar, entre comillas, hasta que murió cuando llegue a España. Supongo que el pobre aguanto sus últimos esfuerzos hasta que llego a casa.
El ordenador me daba un poco igual porque es algo material que se puede sustituir comprando otro, pero el contenido que tenía en ese disco duro, eso sí fue un gran golpe que me lanzo la Vida. En ese momento, me hice la típica pregunta que te haces cuando te pasa algo “malo” ¿Por qué a mí?
Estuve toda esa semana intentando averiguar cómo solucionar ese problema, hasta que asumí que, por mi parte, ya no podía hacer nada más. No es que me diera por vencido, pero en ese entonces no tenía los recursos económicos para llevarlo a un especialista y poder confirmar si de verdad había muerto o aún había esperanza de recuperar todo ese contenido.
En esos días pensé, he perdido toda mi vida viajera en un momento, si lo sé soy un poco dramático jaja, pero ¿te imaginas perder todas las fotografías de lo que más amas en esta vida?
Las fotografías son una herramienta magnifica para recordar, recordar ese momento, recordar lo que hiciste, recordar quien estaba contigo, recordar casi todo lo que ocurrió ese día en que tomaste esa fotografía. Por ese motivo son tan especiales las fotografías, o al menos para mí, para recordar y volver a sentir lo que sentiste en ese momento.
Y no estoy hablando de nostalgia, porque al sentimiento de nostalgia se le atribuye un sentimiento triste, aunque a veces es inevitable sentirlo así cuando fuiste feliz en ese momento en ese lugar, pero más bien estoy hablando de recordar con una gran sonrisa todos esos momentos y etapas que viviste en tu vida.
Después de aceptar y asumir que igual había perdido todo ese contenido de por vida, reflexione y me dije a mí mismo: “puede ser que sí que hayas perdido todo tu historial de viajes, como aquel que dice, pero eso no significa que no hayas vivido todo eso. Todas esas vivencias, experiencias, aventuras, anécdotas, aprendizajes… vividos en todos tus viajes están dentro de ti, forman parte de ti, y mientras los recuerdes en tu cabeza y en tu corazón, nunca podrán morir ni ser olvidados. Dicen que solo mueren las cosas que se olvidan, y es verdad que las fotografías ayudan a no olvidar pero también es verdad que todo lo que has vivido está dentro de ti así que si quieres recordar algo solo tienes que buscar dentro de tí, a no ser que ya lo hayas olvidado.
A día de hoy tengo la fe y la esperanza que todavía podré recuperar todo el contenido que hay dentro de ese disco duro de alguna manera, por eso lo guarde en todo mi viaje conmigo hasta llegar a España donde intentare recuperarlo todo.
Soy una persona que tiene bastante fe y esperanza en su Vida, y eso me mantiene positivo y fuerte, aunque también hay que ser realista y entender que todo tiene un inicio y un final.
Si al final no puedo recuperar todas esas fotografías y videos de mis viajes no pasara nada, nadie me podrá quitar ni hacerme olvidar todo lo que he vivido en esos viajes.
De hecho mis viajes ya forman parte de mí, están incrustados en mi ADN, todo lo vivido en ellos forma parte de mi persona y mi alama, así que mientras siga vivo y tenga consciencia y memoria nadie ni nada me podrá quitar esos recuerdos y esas vivencias.
Hola. Me llamo Toni Duran y soy el creador del Poder del Viaje. Soy una persona optimista, divertida y a la que le gusta disfrutar y hacer disfrutar a los demás. Por otro lado también soy una persona sensible y reflexiva.
Me apasiona viajar y la naturaleza. Me encanta la aventura y salir de mi zona de confort. Y estoy en continuo aprendizaje sobre mi mismo.
Espero que te sientas identificado con el contenido de esta pagina web. 😉
¡¡Bienvenid@!!
Sígueme en Instagram: @elpoderdelviaje
por Toni Duran | Abr 12, 2023 | En solitario, Viajes |
Este articulo lo escribo con dos finalidades:
1. Explicar un poco ¿qué es HelpX? y ¿cómo funciona?
2. Describir mi experiencia en Suiza a través de este “Servicio”
¿Que es HelpX?
Lo primero que debo hacer es ponerte en contexto y explicarte un poco que es HelpX
HelpX es una página web, como muchas otras (Workaway, Wolrdpackers…) donde se ofrece alojamiento y comida a cambio de unas horas de trabajo al día.
Las condiciones de cada proyecto varían según el proyecto, es decir, puedes encontrar que en un proyecto te piden cuatro horas de trabajo, en otro, seis horas y en otro no te piden unas horas exactas, sino que aportes con tu ayuda y ya está.
Igual en un proyecto te dan dos días de descanso, en otro solo uno. Igual en un proyecto te dan alojamiento y comida (que es lo más normal), aunque también he visto algún que solo te ofrecen alojamiento.
Todas estas cosas van a depender de cada proyecto. En general es un intercambio de unas 4-5 horas de trabajo al día, por alojamiento y comida (unas 3 comidas diarias).
Cuando tú entras en la web, puedes buscar anfitriones (que son los proyectos) pero también puedes buscar compañeros de viaje/proyecto (esta funcionalidad si no la he utilizado todavía).
En los anfitriones, puedes filtrar por Región geográfica, por países incluso por ciudades. También puedes filtrar por categorías del anfitrión, por instalaciones del anfitrión y más filtros, aunque creo que lo emocionante es solo filtrar por país, si tienes alguno en mente, y ver toda la amplia gama de proyectos que se ofrecen.
Luego, dentro de cada proyecto, hay información del proyecto (como el ultimo acceso del anfitrión, cuántas personas acomoda, al nombre del anfitrión, a veces esta su teléfono para contactare entre otra información útil). También ponen algunas fotos del lugar y sus alrededores. Luego hay una descripción del proyecto (tareas y lo que se ofrece). Y también hay un apartado de referencias, donde otros voluntarios donde ya han estado y participado en ese proyecto dejan sus comentarios y experiencia escrita allí con lo cual eso también ayuda a otros voluntarios a decidirse por un proyecto u otro.
Si te gusta un proyecto y te gustaría ir, puedes escribir un mensaje al anfitrión. A veces como no hay mucha descripción del proyecto, esta opción de poder enviar mensajes también es buena para preguntar y aclarar todas tus dudas.
Si el anfitrión te acepta a ir a su proyecto, enhorabuena (porque no siempre aceptan o tienen disponibilidad). Solo te queda concretar con el anfitrión tu llegada y disfrutar de la experiencia.

El pueblo sin nieve
Mi experiencia en Suiza con HelpX
Una vez que ya sabes que es HelpX, te voy a contar mi experiencia haciendo este tipo de voluntariado en Suiza. Y, ¿Por qué en Suiza? La verdad no te podría decir un porque exacto. Quería salir de mi zona de confort, bueno lo necesitaba ya después de unos 7 meses en mi ciudad natal desde mi último viaje, y no tenía mucho dinero para irme muy lejos, también por eso decidí viajar de esta forma en ese momento. Así que pensé bueno pues por Europa que me queda cerca y así también practico el inglés. Una vez había reducido el rango geográfico, busque algún país europeo en el que todavía no hubiera estado, ya que me encanta descubrir y explorar lugares nuevos y prefiero ir a un lugar nuevo por conocer que un lugar que ya conozca.
Mire países del este de Europa, pero como me quería ir en Invierno (en pleno mes de enero), muchos proyectos, en zonas naturales que era lo que me interesaba, no tenían disponibilidad para esas fechas seguramente por las condiciones climáticas, y no sé por qué me vino Suiza a la cabeza así que busque directamente proyectos en este país.
Después de escribir a dos o tres que me gustaban para ir, hubo uno que me contesto y de manera afirmativa, y podía ir a mediados del mes de enero que es cuando yo tenía previsto salir de España. No había muchas fotos ni información del proyecto, pero tenía muy buenas referencias, y aunque tuve dudas, incertidumbre y un poco de miedo, me decidí a aventurarme con este proyecto.
El nombre del proyecto era “El jardín de Petra”, la categoría del proyecto era “quedarse en casa” y la anfitriona era una mujer llamada Petra. El lugar era un pueblo llamado Courtelary. Cuando lo busque en internet, apenas me salían fotos e información del lugar, con eso ya sabía que me iba a meter en la Suiza profunda jaja.
El 16 de enero de 2023 llegue al aeropuerto de Basilea. Como llegue temprano por la mañana, Petra me había dicho que si quería podía dejar la mochila en la estación de tren, en un locker, aprovechar para visitar un poco la ciudad de Basilea e ir para su pueblo por la tarde, así que dicho y hecho.
Petra me explico cómo llegar de Basilea a su pueblo, los trenes que tenía que tomar y todo, así que sobre las 5-6 de la tarde llegue a ese remoto lugar. Allí, en la estación de tren del pueblo (si, aunque era un pueblo pequeño tenía estación de tren lo cual era perfecto para viajar a otros lugares del país sin tantas complicaciones. La verdad que Suiza está muy bien conectada por trenes), me estaba esperando Petra con su perra Willow, a la cual le agarre mucho cariño.
El hermano de Petra tenía una panadería, creo que la única del pueblo, y de hecho luego vi que tenía varias por los pueblos de alrededor, así que había billetes en ese negocio jaja. Pero bueno, la de Courtelary digamos que era el centro de producción.
En el edificio de la panadería, encima en la primera planta, vivía el hermano de Petra con su mujer, en la segunda planta no se si vivía alguien, y a mí me instalaron en la planta de arriba del todo que estaba super bien. Era como un apartamento entero, tenía sala de estar, dos habitaciones, cocina y baño. Aunque bueno yo donde hacia vida cuando estaba allí era en mi habitación que era el único lugar donde había calefacción y tenía un escritorio donde poder “trabajar” en mis cosas. Aparte lo mejor es que tenía mi espacio y mi intimidad.
Petra vivía a dos calles de la panadería, así que igual estábamos cerca. Su casa era muy grande y muy bonita. Tenía un gran jardín, 2 plantas y por dentro era muy espaciosa y acogedora. Yo me quedé un fin de semana en su casa solo para cuidar de la perra y de su gata, porque ella se fue a otro lugar de Suiza a desconectar, y me sentí cómo en una película estando en esa hermosa casa, con el fuego encendido y afuera nevando.
El pueblo era bastante pequeñito la verdad y no había mucho que ver ni hacer. Lo mejor del pueblo eran las montañas que lo rodeaban ya que el pueblo estaba en un valle, en medio de las montañas. Yo no lo sabía, pero me entere a los pocos días de que las montañas que rodeaban el pueblo era un Parque natural, el Parque Natural de Chasseral.
Pero con los días me acostumbre y adapte a esa vida de pueblo. Levantarse temprano e irse a dormir temprano. A partir de las 7 – 8 de la tarde ya no había nadie por las calles, tampoco es que hubiera mucha gente durante el día jaja pero si se veían muchos coches porque había una carretera que cruzaba el pueblo y la cual conectaba con otros pueblos y ciudades, y todo estaba ya cerrado.
Recuerdo que los 2-3 primeros días no hice gran cosa. Pasear a la perra y ayudar a Petra en alguna cosa que necesitara y poco más. Pero luego si estuve como 2 semana ayudando a un pintor que había contratado Petra a pintar un estudio (pequeño apartamento) que tenía Petra en otro pueblo cerca de Courtelay porque lo quería dejar bonito para rentar.
Eso fue lo peor de mi estancia con Petra en Suiza jaja, porque no solo pinte, sino que pulí, quite el suelo de la cocina…, aparte me tiraba todo el día allí hasta las 5 de la tarde y trabajar con las manos es duro, acababa cansado y con dolor de espalda jaja, pero bueno luego Petra me lo compensaba con días libres y otras cosas.
Aparte de eso, las demás tareas que tuve que hacer eran muy relajadas así que tampoco me puedo quejar.
Aparte, Petra me cuidaba como un hijo, me engorde mucho en mi estancia con ella jaja. Iba a su casa para desayunar, para comer y para cenar.

El pueblo con nieve
Lo mejor de mi estancia fue…
Obviamente lo mejor de mi estancia fue todos los lugares que pude conocer en mi estancia con Petra.
En un mes y 4 días, pude conocer unos 15 lugares de Suiza. Eso también me gustó mucho de mi estancia con Petra, la libertad que me daba para conocer y explorar lugares de su país. También, ella misma me llevaba a conocer lugares. Gracias a ella pude conocer muchos pueblitos pequeños hermosos y pude ir a uno de los lugares más bonitos que conocí en Suiza, la región de Valais en la cual tenía un apartamento en el pueblo de Evolene, un pueblo rodeado por las hermosas y alucinantes montañas de los Alpes, y hicimos un pequeño “road trip” por esa maravillosa zona de Suiza.
Una de las cosas que también me enamoraron de Suiza fue la nieve. Cuando llegue al pueblo, el primer día, no había nada de nieve a pesar de estar en pleno mes de enero. Pero a la mañana siguiente, cuando me levante, estaba todo blanco. Parece que fue llegar yo y Suiza me hizo ese maravilloso regalo.
Obviamente el paisaje estaba mucho más bonito con nieve. Tengo unos videos caminando por el Parque natural de Chasseral nevado que te enamoran. Por cierto, en ese entorno había bastante vida salvaje, aunque solo un día pude ver a unos ciervos a la lejanía.
Estar en ese remoto pueblo y sobre todo alojarme con una persona local, me dio la posibilidad de conocer otros lugares mucho más locales del país que si hubiera viajado por libre en plan turista. Obviamente fui a Ginebra, Berna, Grindelwald, Lusanne y lugares así muy conocidos, pero también pude descubrir y conocer lugares como Luzern, Thun o La Chaux-de-fonds que es patrimonio universal de la UNESCO por ejemplo.
Lo no tan bonito de mi estancia fue…
Obviamente no todo fue de color de rosas, también hubo algunas cositas que no fueron tan agradables.
Lo más resaltable creo que fue que estaba solo en ese lugar, no había más voluntarios y a veces se notaba esa soledad y falta de sociabilidad humana. También es verdad que como mi inglés no era muy bueno, tampoco podía conectar mucho con Petra.
Pero bueno, creo que la soledad también te enseña y aporta muchas cosas a tu persona así que quedémonos con lo positivo de las cosas.
El lugar, el pueblo, también estaba muy alejado de todo, no había mucho que hacer ni muchas personas a las que poder conocer. Pero eso creo que al final fue una cosa positiva. De hecho, alguna vez que iba a una gran ciudad, luego cuando tenía que regresar me sentía bien de volver al pueblo, a esa tranquilidad.

Top of Europe
Lo que me aporto un lugar así
Creo que lugares así también son buenos para cambiar ciertas cosas que no te gustan de ti y que deberías cambiar, y en lugares tranquilos y apartados es más fácil de hacerlo.
También estos lugares te aportan una paz y una tranquilidad, y sobre todo un ritmo y un estilo de vida que no vas a encontrar en una gran ciudad.
Creo que, si pongo toda mi vivencia en Suiza en una balanza, la parte positiva de la balanza claramente pesaría mucho más que la parte negativa, así que hoy, desde el recuerdo, estoy feliz de haber vivido esa gran experiencia.
Una experiencia en Suiza mucho más local y con la verdadera esencia de ese bonito país. Una experiencia en la que me llevo muchos lugares hermosos en mi mente.
Y una experiencia que me sirvió para tener un primer contacto con ese sorprendente país que ofrece una gran oportunidad a nivel laboral, así que quien sabe si nos volveremos a ver Suiza, eso sí, si vuelvo para trabajar iré preparado con el idioma jajaja.
¡Gracias por todo Suiza! ¡Gracias por todo Petra!
Hola. Me llamo Toni Duran y soy el creador del Poder del Viaje. Soy una persona optimista, divertida y a la que le gusta disfrutar y hacer disfrutar a los demás. Por otro lado también soy una persona sensible y reflexiva.
Me apasiona viajar y la naturaleza. Me encanta la aventura y salir de mi zona de confort. Y estoy en continuo aprendizaje sobre mi mismo.
Espero que te sientas identificado con el contenido de esta pagina web. 😉
¡¡Bienvenid@!!
Sígueme en Instagram: @elpoderdelviaje
por Toni Duran | Abr 5, 2023 | Reflexiones, Viajes |
Hoy he mirado el calendario para ver y calcular unas fechas y me he dado cuenta que llevo menos tiempo en el lugar donde actualmente me encuentro del que pensaba, y es que cuando uno viaja, no sé qué ocurre con el tiempo o igual solo es una percepción mía, pero es como que se ralentiza el tiempo.
Bueno, creo que lo que realmente ocurre es que estás viviendo, experimentando, sintiendo y viendo tantas cosas nuevas que un día vivido es como una semana en una rutina diaria normal en tu zona de confort.
Me encanta sentir esa sensación porque es como si vivieras más, aunque el tiempo es el mismo para todos, pero realmente eso es lo que haces, vivir más, en un sentido figurado de la expresión.
Me encanta sentir esa sensación de sentir como hogar un lugar al que apenas llevas una semana, de parecer que las personas a las que apenas acabas de conocer las conocieras desde hace años, de sentirte como en casa aunque estes a miles de kilómetros, de sentir que conoces un lugar o una ciudad como si fuera el lugar donde creciste, de saber dónde puedes encontrar eso, de saber dónde puedes comer eso o incluso de saber que días hacen eso en ese lugar.
Actualmente llevo apenas dos meses desde que me fui de mi casa y de mi país (España) y parece que ya llevé fuera al menos unos cuatro meses como mínimo. Y la verdad es que me fascina esta sensación.
Los días y las semanas me pasan más lentos, aunque disfruto el momento presente. Disfruto el estar aquí y ahora, en el lugar donde este. Disfruto conocer y reírme con personas, aunque sea solo por unos días. Luego da pena tener que despedirte de ellas, pero entiendes y aceptas que cada uno tiene su propio camino y que vendrán nuevas personas.
En muy poco tiempo puedes hacer de una simple habitación, tu dulce hogar. De cualquier lugar, tu casa. De una persona desconocida, una gran amistad. De una amistad, a un gran amor. De una simple vivencia, una gran experiencia… y así sucesivamente.
Cuando uno está viajando, todo se intensifica en cuestión de segundos, de minutos, de días, de meses…
Cuando sales de tu zona de confort hacia un nuevo lugar, aunque tengas una rutina, el simple hecho de salir de tu zona de confort, el tiempo se intensifica y todo lo que se vive, se vive con más intensidad. De ahí que se tenga esta sensación del tiempo. Bueno, eso creo jaja.
Sin duda, viajar te hará vivir, sentir, ver y experimentar muchas cosas nuevas en muy poco tiempo, así que lo que puedas vivir en una semana puede equivaler a un mes de alguien que lleva haciendo 5 años lo mismo.
Una vez escuche que tu día a día es una fotocopia de tu Vida. A lo que se refiere esto es que, si, por ejemplo, tu día a día es levantarte justo para ir a trabajar, trabajar 8 horas, después del trabajo ir a beber con los amigos y poco más, esa será la vida que llevarás.
Cuando uno viaja, su día a día va a ser muy diferente y variado, incluso puede vivir y aprender muchas cosas nuevas.
Simplemente compara una semana de alguien del primer ejemplo, con alguien que está viajando. Aunque el que este viajando tenga una rutina igual de trabajo que la persona que está en su zona de confort, la persona que está viajando, estará en un lugar que no conoce, con personas nuevas por conocer, aprendiendo nuevas cosas, tal vez con otro idioma, con interés por explorar y descubrir, con la mente más abierta a experimentar, con un autoconocimiento constante, etc.
Bueno, aunque personalmente tenga una percepción del tiempo un poco diferente a la que he podido ver en otras personas, sin duda, cuando se viaja se vive el tiempo, o mejor dicho la percepción del tiempo, con una intensidad mucho más elevada que una persona que vive año tras año en su zona de confort.
Hola. Me llamo Toni Duran y soy el creador del Poder del Viaje. Soy una persona optimista, divertida y a la que le gusta disfrutar y hacer disfrutar a los demás. Por otro lado también soy una persona sensible y reflexiva.
Me apasiona viajar y la naturaleza. Me encanta la aventura y salir de mi zona de confort. Y estoy en continuo aprendizaje sobre mi mismo.
Espero que te sientas identificado con el contenido de esta pagina web. 😉
¡¡Bienvenid@!!
Sígueme en Instagram: @elpoderdelviaje
por Toni Duran | Mar 30, 2023 | Reflexiones, Viajes |
Sentado en un banco enfrente de un estanco de un parque de Amberes, Bélgica, he podido observar y reflexionar sobre varias cosas.
Primero de todo, me he visto fascinado por la naturaleza viendo a los patos nadar y volar. Me he visto yo de lejos, como desde atrás, sentado en ese banco, disfrutando de ese paisaje y esa tranquilidad y he sentido un sentimiento de ternura y felicidad hacia mi persona muy agradable. Si parecía una escena sacada de una película.
Después, observando un niño jugar con unas ramas de un árbol me ha hecho pensar. Los niños disfrutan de todo y a la vez no tienen nada.
No se aburren, siempre encuentran algo que les divierte para pasar el tiempo, y los más bonito es que pueden vivir sin esos vicios y excesos dañinos que tenemos los adultos y que nos van matando poco a poco (alcohol, tabaco, drogas, exceso de tecnología, ludopatía, comida basura, bebidas gaseosas, exceso de compras de cosas materiales…).
¿Por qué cuando somos niños podemos vivir felices sin todo eso y cúando crecemos parece hasta normal tener algún vicio?
Luego, al ver un grupo de personas mayores con sus respectivas cuidadoras pasar enfrente mío y sonreírme casi todas, tanto las mujeres mayores como sus cuidadoras, me han transmitido lo que es la bondad humana.
A pesar de estar en su última etapa del camino se las veía felices, disfrutando de su paseo. Con su sonrisa me han recordado que hay que hacer el bien y ayudar, que todos acabaremos así, da igual quien seas y lo que tengas, eres como yo, uno más.
Aquí en la ciudad de Amberes he podido observar muchas culturas y religiones diferentes y me ha hecho pensar en lo bonito y agradable que es la convivencia multicultural. Da igual las costumbres, el idioma, la vestimenta… todos conviven en un mismo lugar. Aunque luego entristece un poco ver que tampoco se mezclan mucho entre ellos, aunque haya respeto los unos con los otros. Es más, se nota mucho esa separación cuando andas por los diferentes barrios y ves que cada uno “tiene su zona”.
Entonces, ¿de que sirve que haya tanta variedad en un mismo sitio si esa variedad no se mezcla entre sí y se nutre los unos de los otros?
Es como tener un equipo de futbol con jugadores de diferentes países y que cada jugador juegue de manera individual sin pasarse la pelota los unos con los otros jugando como un verdadero equipo.
En fin, estas son algunas de las cosas en las que me hizo pensar esta hermosa ciudad.
Hola. Me llamo Toni Duran y soy el creador del Poder del Viaje. Soy una persona optimista, divertida y a la que le gusta disfrutar y hacer disfrutar a los demás. Por otro lado también soy una persona sensible y reflexiva.
Me apasiona viajar y la naturaleza. Me encanta la aventura y salir de mi zona de confort. Y estoy en continuo aprendizaje sobre mi mismo.
Espero que te sientas identificado con el contenido de esta pagina web. 😉
¡¡Bienvenid@!!
Sígueme en Instagram: @elpoderdelviaje
por Toni Duran | Mar 28, 2023 | poemas, Viajes |
Soy lo que soy, gracias a ti, gracias a mí.
Te descubrí y me enamoré de ti.
Me hiciste sentir tanto la primera vez,
Que ya no pude dejar de pensar en ti.
Nunca sabré que decir sobre ti,
Aunque sé todo lo que me has hecho vivir.
Tú sabes todo de mí,
Cuando estoy contigo, la vida es simplemente existir.
A tu lado, mi esencia sale a relucir,
Porque es cuando realmente entiendo que significa vivir.
Quiero poder estar a tu lado siempre,
Quiero que me acompañes hasta al final.
A pesar de los obstáculos, los miedos y la incertidumbre,
Al final siempre me haces sentir bien.
A pesar de las heridas, la tristeza y el sufrimiento,
Al final siempre me sacas una sonrisa.
Me enseñaste tu filosofía de vida,
El aquí y el ahora, se llama presente.
Me enseñas cada vez que te veo,
A qué el mejor maestro es la vida misma.
He descubierto lugares hermosos contigo,
He conocido gente maravillosa contigo.
He vivido momentos únicos contigo,
He experimentado muchos sentimientos contigo.
Contigo todo es diferente,
Y la gente no lo entiende.
Solo necesito tenerte presente,
Porque yo quiero estar contigo para siempre.
Hola. Me llamo Toni Duran y soy el creador del Poder del Viaje. Soy una persona optimista, divertida y a la que le gusta disfrutar y hacer disfrutar a los demás. Por otro lado también soy una persona sensible y reflexiva.
Me apasiona viajar y la naturaleza. Me encanta la aventura y salir de mi zona de confort. Y estoy en continuo aprendizaje sobre mi mismo.
Espero que te sientas identificado con el contenido de esta pagina web. 😉
¡¡Bienvenid@!!
Sígueme en Instagram: @elpoderdelviaje
por Toni Duran | Feb 16, 2023 | Reflexiones, Viajes |
Todos viajamos pero nos hemos preguntado alguna vez: ¿Cuál es la verdadera esencia de viajar?. Viajar es una palabra que engloba muchas cosas ¿verdad? Pero si buscamos su definición encontraremos cosas como:
“Visitar o recorrer diversos lugares o países, por cualquier medio de locomoción” o “Desplazarse siguiendo una ruta o trayectoria”
Hace unos años se asociaba viajar con vacaciones. O viajar por motivos de negocios o familiares. Pero últimamente también se está asociando viajar con ocio, viajar con vivir, viajar como filosofía de vida, viajar con divertirse, viajar con explorar…
¿Pero cuál es la verdadera esencia del viaje? ¿Por qué la gente viaja? ¿Hay unas fechas determinadas o motivos concretos por los que tengamos que viajar? ¿Cuál es el principal motivo por el cual la gente viaja? ¿Por qué viajar?
Bueno todas estas preguntas tendrán una respuesta subjetiva dependiendo de la persona que las responda, pero desde mi punto de vista si te podría contar cual es, para mí, la verdadera esencia de viajar y porque es tan importante.
También hay muchas formas de viajar:
Esta viajar por trabajo, viajar en familia, viajar con amigos, viajar en pareja, viajar solo/a, vivir viajando, viajar con maletas, viajar con mochila, viajar con mucho equipaje, viajar con poco equipaje…
Y luego hay muchos tipos de viaje:
Esta viajar un par de días a una ciudad, viajes locales por tu país, viajes al extranjero, viajes de meses, viajes sin billete de vuelta, viajes de todo incluido, viajes de mochilero…
En fin, hay muchas formas y muchos tipos de viaje, pero la esencia, la esencia del viaje y el principal motivo por el cual engancha tanto viajar es: la intensidad con que se vive todo.
Para mí, lo mejor de la palabra viajar es que sales de tu zona de confort, y al salir de tu zona de confort, automáticamente significa que escapas de tu rutina haciendo que cada día sea diferente y único, y creo que esa es la esencia del viaje, la droga por la que, cuando empiezas a viajar, ya no puedes parar.
Los motivos pueden ser muy variados, pero también he descubierto que viajar sana. ¿Qué significa esto? Bueno básicamente significa que si estas pasando por una mala época, por los motivos que sea, viaja, y cuanto más lejos y más tiempo mejor, y verás que después de ese viaje tus heridas habrán cicatrizado.
Viajar no es solo ir a un lugar nuevo y sacarte 4 fotos en los puntos turísticos de interés, viajar va mucho más allá.
Viajar significa que te integres en el lugar donde te encuentres, que te adaptes a su cultura, a su forma de vivir y ver la vida, que observes, que aprendas, que preguntes, que te integres, que experimentes cosas nuevas, que te arriesgues, que explores y que descubras, que conozcas, que sientas, que hagas locuras, que te dejes llevar… básicamente que vivas en todo su significado
Mi consejo es que cuando viajes: vayas con la mentalidad abierta, con el respeto y la humildad de la mano, con ganas de experimentar cosas nuevas y aprender, con los brazos abiertos para abrazar a cualquiera que te abrace, con la sonrisa como bandera y con el agradecimiento como filosofía. El viaje será tu maestro, aprende de él.
Siempre que tengas la posibilidad viaja, porque viajando podrás perder dinero, oportunidades, relaciones y muchas cosas pero hay algo que siempre ganarás: experiencias y tiempo de vida, algo que aunque te toque abandonar este mundo algún día, eso permanecerá siempre contigo.
¿Viajero o Turista? ¿Es lo mismo?
Al final en la mayoría de ciudades siempre es lo mismo, en todas hay restaurantes, bares, tiendas, lugares turísticos, casas, hoteles, parques… La gente se levanta cada mañana para ir a trabajar, otra se levanta para no hacer nada, para beber, para drogarse…
Observas y ves a la gente con su rutina diaria y piensas: “ay, ¡qué bien! Y yo estoy de viaje disfrutando”.
Luego vas a un lugar especial (turístico) de esa ciudad y ves a toda esa cantidad de turistas en ese lugar como ovejitas siguiendo al rebaño y piensas ¿Qué me hace especial a mí? ¿Seré otro turista más o seré un verdadero viajero? ¿Qué diferencia hay entre uno y otro?
La respuesta teórica es muy sencilla, pero como todo en la Vida, la práctica es un poco más compleja.
En la teoría, un turista es una persona que viaja a otro lugar, normalmente por un periodo de tiempo corto, y que como su mismo nombre indica, visitara lugares turísticos o más conocidos de ese lugar. Por el contrario, un viajero es una persona que viaja a otro lugar, puede ser por mucho o poco tiempo pero que viaja regularmente siempre que puede. A diferencia del turista, no solo va a visitar los lugares conocidos del lugar (los turísticos), sino que le gusta también conocer lugares menos conocidos, pero no por ello menos bellos, y su intención no es solo conocer lugares sino empaparse de la esencia de ese lugar a través de las personas locales y de su cultura y modo de vida.
Otra gran diferencia, es que el turista normalmente viaja con paquetes turísticos (alojamiento, transporte, tours…). Por el contrario, el viajero va por libre, se busca él el alojamiento, se mueve por su cuenta, mira cómo puede llegar a los lugares, planifica su ruta, organiza su viaje en general y eso le añade al viaje un ingrediente especial. Un sentimiento de independencia, de auto superación, de libertad, en definitiva, un ingrediente de autenticidad.
El objetivo de un turista es conocer ese lugar maravilloso. Por el contrario, el objetivo del viajero, obviamente aparte de conocer ese maravilloso lugar, es que ese viaje le despierte algo en su interior y vuelva a casa siendo otra persona.
Pero la práctica es algo más compleja, estas en otro lugar, en otro país y acabas haciendo lo mismo que en tu propia ciudad y te preguntas: “¿Para que estoy aquí? ¿Para qué he venido? ¿Para qué viajo?
Viajar es una de las cosas más bonitas que hay, o mejor dicho, que puedes hacer con tu vida y la respuesta es muy sencilla. Cuando viajas, y si es en solitario mucho mejor, lo más importante es que sales de tu zona de confort. Al salir de tu zona de confort, hay muchas cosas que están fuera de tu control con lo cual tienes que adaptarte y espabilarte.
El miedo es una barrera que no te deja avanzar.
Viajar es, aparte de conocer nuevos lugares, conocer nuevas personas, integrarte con la cultura local, respetar, observar y aprender, abrir tu mentalidad y empaparte de la gran variedad que hay en este Mundo, probar cosas nuevas, asombrarte con todo lo que ves, ver lo insignificantes que somos, superar los obstáculos que te encuentres por el camino, entender las tradiciones, descubrir las historias de la gente, ayudar y agradecer, sentir que estás viviendo el momento, el presente y sentir ese hermoso placer a no saber lo que puede ocurrir durante el día.
Pero viajar no se entiende con la teoría, viajar se entiende con la práctica. Viajar se entiende y se siente viajando porque igual que tu persona y tu vida, cada viaje es único y diferente.
Así que, para un turista, viajar es solo unas vacaciones. Para un viajero, viajar es una forma de vida.
Hola. Me llamo Toni Duran y soy el creador del Poder del Viaje. Soy una persona optimista, divertida y a la que le gusta disfrutar y hacer disfrutar a los demás. Por otro lado también soy una persona sensible y reflexiva.
Me apasiona viajar y la naturaleza. Me encanta la aventura y salir de mi zona de confort. Y estoy en continuo aprendizaje sobre mi mismo.
Espero que te sientas identificado con el contenido de esta pagina web. 😉
¡¡Bienvenid@!!
Sígueme en Instagram: @elpoderdelviaje
por Toni Duran | Dic 9, 2020 | Reflexiones, Viajes |
En estos meses que el Corona Virus (Covid-19) no nos ha permitido viajar mucho, en mi caso, he podido realizar un viaje de esos, que sin duda, me ha transformado por dentro.
Ha sido un viaje duro, complicado y en solitario. Pero al final como en cualquier viaje, acabas sacando un aprendizaje y una lección de todo aquello que has vivido en él, recordándolo con una sonrisa en la cara.
Seguro que te estarás preguntando, ¿Dónde has ido? O te digas a ti mismo: “Que suerte que hayas podido viajar estos meses. Yo me muero de ganas de irme lejos”.
Pero antes de desvelarte este destino tan peculiar al que he tenido la oportunidad de explorar, déjame que te cuente algunas cositas más de este viaje tan especial.
Ha sido un lugar que muy pocas personas visitan, ya sea por miedo, por desconocimiento, por falta de interés… pero es un lugar al cual creo que debemos viajar de vez en cuando para crecer y evolucionar como personas.
La verdad es que ha sido un viaje bastante complicado. En pocas ocasiones podía ver brillar el sol. Apenas encontraba personas en el camino y sinceramente, en algunas ocasiones pensé en abandonar.
No ha sido un viaje de pulserita “todo incluido” en una playa paradisiaca del caribe. Más bien ha sido un viaje a pie por la montaña, con pocas provisiones y con un clima sin muchas contemplaciones.
Nada de monumentos, fotografías y fiesta. Más bien paisajes, sentimientos y melancolía.
En la montaña, dicen que, para coronar la cima, antes debes de pasar por sus profundos valles. Pero en mi caso, hacia tanta neblina, que me perdí en ellos.
Gracias a dios me encontré a una persona que supo sacarme de esa neblina, y guiarme hacia un lugar más despejado. Hacía un lugar más cálido y más acogedor.

Viajando aprendí que no se trata tanto del lugar sino más bien de con quién compartes ese lugar. Y una vez más, en este viaje, comprobé que así es.
Esa persona me llevo a su refugio. Fue llegar a ese sitio y ver salir el sol. ¿Conoces esa sensación?
El lugar era maravilloso. Una casita en medio de esas majestuosas montañas, delante de un espectacular lago y con unos prados intensamente verdes.
Enseguida pude calentarme y apreciar toda esa maravilla de la naturaleza. Lo interesante es que eso que veía siempre habia estado allí, aunque la niebla no me lo permitirá ver, eso ya estaba allí.
¿Y sabes lo más curioso?
No hubiera llegado a ese lugar si no hubiera confiado en esa persona.
Esa persona me animo a seguir. Me decía todo el rato que esa neblina solo era pasajera, que tarde o temprano saldría el sol. Que tuviera fe.
También me decía que estaba en un lugar demasiado hermoso para sentirme mal o derrotado. Que debía aprender a ver la belleza de las cosas que tenía delante.
Si pierdes la esperanza estás perdido me decía. Acepta todo aquello que venga con optimismo.
Me dijo algo que, a día de hoy, aún recuerdo:
“cada día que me levanto agradezco a la Vida por un día más y sonrió, ¿sabes por qué? Por qué me da igual que me levante y este lloviendo, nevando, con niebla o con tormenta, de nada me servirá llorar porque eso no me solucionará nada. No puedo controlar el clima.
¿Pero sabes lo que sí puedo controlar? Mi actitud. Mi forma de ver la vida y las cosas, así que me da igual el clima que haga allí fuera porque aquí dentro siempre habrá un rayo de sol que me caliente y me ilumine.”

Este articulo convertido un poco en cuento jajaja, es una metáfora de mi vida en estos meses en confinamiento.
Ese paisaje “oscuro” y tormentoso ha sido mi situación emocional de estos meses. Ese misterioso hombre ha sido “mi yo interior” y el viaje no ha sido a ningún lugar físico, sino que ha sido un viaje a mi interior hablando conmigo mismo.
La moraleja de esta historia es que he aprendido que, a pesar de estar pasando por un mal momento, ya sea emocional, físico, mental, personal o profesionalmente, todo depende de ti y de la actitud que tengas frente a la vida.
Recuerda que tu eres el único que decide. Tu decides si hundirte o seguir avanzando 😉
Hola. Me llamo Toni Duran y soy el creador del Poder del Viaje. Soy una persona optimista, divertida y a la que le gusta disfrutar y hacer disfrutar a los demás. Por otro lado también soy una persona sensible y reflexiva.
Me apasiona viajar y la naturaleza. Me encanta la aventura y salir de mi zona de confort. Y estoy en continuo aprendizaje sobre mi mismo.
Espero que te sientas identificado con el contenido de esta pagina web. 😉
¡¡Bienvenid@!!
Sígueme en Instagram: @elpoderdelviaje